Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las primeras experiencias fuera de la familia vienen desde la escolarización primaria. Los amigos en la adolescencia tienen una influencia relevante. Suponen el inicio del distanciamiento de la familia y la incipiente independencia y la búsqueda de nuevos vínculos que sustituyan a la familia.

    • La Familia Sigue siendo importante
    • La Necesidad de Una Base Segura
    • El Papel Cambiante de Los Padres
    • Orientación Y Límites
    • Modelos A seguir
    • ¿Qué puede Hacerse Cuando Las Familias No aportan Una Base Segura?

    Es normal que los jóvenes comiencen a pensar por sí mismos y a cuestionar diversos aspectos de sus vidas y de las relaciones en su familia. Estos cambios a veces conllevan ira y frustración dirigidas a miembros de la familia, pero en la mayoría de las circunstancias, suelen ser temporales o circunstanciales. Los padres siempre se beneficiarán de re...

    Los adolescentes progresan hacia su independencia física, emocional y cognitiva y, sin embargo, aún se encuentran creciendo. Los jóvenes todavía necesitan estabilidad en un entorno familiar y una base emocional segura desde la cual puedan explorar y experimentar el mundo. Esto también les proporciona un lugar al cual les es posible volverseen busca...

    La relación de los padres y el papel afectuoso con sus hijos jóvenes sigue siendo importante, aunque la relación deberá ser flexible para que se adapte a las necesidades cambiantes de los adolescentes. En dicho momento, se hace más apropiado un cambio gradual, de un enfoque autoritativoa uno colaborativo. Los padres tienen que afrontar la realidad ...

    La orientación y los límitessiguen siendo cruciales, sin embargo, la calidad de la relación y la colaboración, en lugar de la "obediencia", se vuelven cada vez más relevantes para que la relación pueda prosperar y fortalecerse. Son importantes las discusiones conjuntas sobre reglas/opciones, compromisos y flexibilidad orientadas a soluciones en que...

    Una familia y sus miembros aún constituyen valiosos modelos a seguir en relación a una variedad de comportamientos, que incluyen comunicación eficaz, habilidades para relacionarse y conductas socialmente aceptables. Asimismo, las formas en que se negocian los conflictos y los desacuerdosdentro de la familia son ejemplos de inmenso valor para que lo...

    Cuando el contacto familiar es nulo o escaso, deben hacerse esfuerzos para volver a conectar a los jóvenes con los miembros apropiados de la familia. De manera alternativa, requieren otros adultos que puedan proporcionarles los elementos y la red de seguridad indispensable para su desarrollo y madurez emocional. Algunas familias parecen actuar en c...

  2. El adolescente y su entorno: familia, amigos, escuela y medios. L. Rodríguez Molinero. Pediatra Acreditado en Medicina de la Adolescencia por la AEP. Consulta de Adolescencia, Hospital Campo Grande. Valladolid. Resumen. Este tema da para varios libros.

  3. En este artículo se analiza cómo la familia, los amigos, la escuela y los medios influyen en el adolescente. La familia. La familia española ha sufrido en pocas décadas la transformación que otros países tardaron un siglo (3). La inestabilidad que sufren las familias actualmente influye definitivamente en la salud de los adolescentes.

    • el adolescente y la familia y el entorno extrafamiliar1
    • el adolescente y la familia y el entorno extrafamiliar2
    • el adolescente y la familia y el entorno extrafamiliar3
    • el adolescente y la familia y el entorno extrafamiliar4
    • el adolescente y la familia y el entorno extrafamiliar5
  4. ¿Qué relación existe entre adolescencia y familia durante esta etapa? El papel de la familia en la adolescencia es muy importante ya que los adolescentes necesitan el apoyo y la guía de sus padres y otros adultos de confianza mientras atraviesan los cambios y desafíos de esta etapa de la vida.

  5. Adolescente y familia 48 ADOLESCERE • Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia • Volumen IV • Septiembre 2016 • Nº 3 La familia La familia es el núcleo socializador más importante para el niño y el adolescente. Es un contexto rela-cional o comunicacional.

  6. La Convención, desde su preámbulo, hace referencia a la familia como núcleo fundamental de formación y desarrollo personal, emocional y social en un ambiente de amor y acogimiento en tanto los niños, las niñas y los adolescentes maduran y adquieren la mayoría de edad.