Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Introducción. La creciente globalización explica la im-portancia actual de los recursos humanos internacionales. El capital humano interna-cional, o global, constituye un activo estra-tégico (Carpenter, Sanders y Gregersen, 2001) y una fuente de ventaja competitiva sostenible para las organizaciones multina-cionales.

  2. El capital humano permite a la compañía adoptar un enfoque centrado en el cliente que se traduce en mejores resultados de satisfacción del cliente. Aporta ventaja competitiva sostenible. Por último, el capital humano es una fuente de ventaja competitiva sostenible que no se puede imitar fácilmente.

  3. El capital humano internacional como fuente de ventaja competitiva. Autores: María Bastida Domínguez. Localización: Boletín económico de ICE, Información Comercial Española, ISSN-e 2340-8804, ISSN 0214-8307, Nº 2917, 2007, págs. 59-80. Idioma: español. Enlaces. Texto completo.

  4. Resumen. Este artículo analiza la importancia de la formación como factor genera-dor de capital humano, lo que permite la obtención de ventajas competi-tivas sostenibles en el tiempo que suponen una mayor rentabilidad. El marco teórico general en el que se fundamenta el estudio es la Teoría de Recursos y Capacidades.

    • Ignacio Danvila del Valle, Miguel Angel Sastre Castillo
    • 2007
  5. RESUMEN. El objetivo de este trabajo es analizar el valor de los Recursos Humanos Internacionales como fuente potencial de ventaja competitiva para las organizaciones. Para ello,...

  6. 2 de feb. de 2023 · Esta forma de capital organizativo contrasta con la de otras empresas de alto desempeño, que tienden a ser más descendentes y transaccionales. Este estilo de gestión parece activar el capital humano y crear una ventaja competitiva tangible.

  7. 12 de feb. de 2009 · El enfoque moderno de Dirección de Recursos Humanos concibe al capital humano como una fuente de ventaja competitiva sostenible. Los nuevos modelos de gestión de este activo intangible perciben a los recursos humanos como una inversión y no como un costo.