Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El cuerpo del delito. El cuerpo del delito, denominación en desuso por los códigos modernos ya que prefiere utilizarse por ejemplo, comprobación del delito, es lo que debe probarse en el proceso penal, es el objetivo de las probanzas, que hará nacer la responsabilidad para su autor.

  2. El cuerpo del delito y la probable responsabilidad en la Constitución..... 57 I. Antecedentes..... 57 II. La reforma de 2008..... 69 III. ¿Deben desaparecer el cuerpo del delito y la probable responsabilidad de los códigos

  3. 18 de ene. de 2016 · El cuerpo del delito (corpus delictis) es una institución de carácter procesal que se entiende como el conjunto de TODOS LOS ELEMENTOS mediante los cuales se cometió un ilícito penal o un delito y que permiten probarlo dentro de la investigación, dando la certidumbre de la comisión de un hecho penal tipificado.

    • LA
    • En 1968, Julio Acero señaló:
    • Recientemente un sector de la doctrina mexicana se ha esfor-zado por separar el cuerpo del delito del tipo mismo. De ahí que Cosacov Beleaus haya señalado:
    • Por su parte, en 1994 Gonzalo Antonio Vergara Rojas y Arturo Baca Rivera, manifestaron:
    • En 1997, José Arturo González Quintanilla señaló:
    • Más recientemente, en 2004 Álvarez Álvarez afirmó:
    • El mismo autor sigue diciendo
    • Sin embargo, para Jiménez Asenjo:
    • Asimismo, en la Sentencia del Tribunal Supremo del 24 de octubre de 1990 (RJ 1990/8223) se señaló:
    • Conforme a lo anterior manifiesta Núñez Vásquez:
    • En Venezuela Chiossone:

    interpretación dogMática del cuerpo del delito y la probable reSponSabilidad penal Como se ha visto en la legislación y la jurisprudencia, la concep-ción del cuerpo del delito ha dependido de la sistemática adoptada, lo cual se ve mucho más marcado en las opiniones doctrinales de nuestro país. I. la doctrina nacional 1. Cuerpo del delito Un primer ...

    El cuerpo del delito es el conjunto de los elementos materiales que forman parte de toda infracción o si se quiere insistir en iden-tificarlo con ella, aclaremos cuando menos que es el delito mismo pero considerado en su aspecto meramente material de ‘hecho violatorio’, de acto u omisión previstos por la ley; prescindiendo de los elementos morales ...

    Si el concepto “cuerpo del delito “ dependiera de la extensión del “tipo” , el primero estaría sujeto a los vaivenes que cada teoría del delito produce en cuanto a los “elementos” integrantes del se-gundo. Y no es posible desconocer que el tipo del causalismo es sustancialmente distinto al del finalismo e incluso que para las teo-rías unitarias del...

    ... se parte de la idea de tipo penal y el acreditamiento de sus elementos típicos, mismos que como se han referido, implican requisitos de acreditamiento mucho mayores que los simples ele-mentos externos a que contraía el concepto de cuerpo del delito y por sobre todo que conforme a la concepción de tipo y elementos típicos no puede concebirse su ...

    ... se puede definir el cuerpo del delito como lo histórico del tipo. Con la expresión anterior queremos significar como requisito sine qua non (básico) que el hecho descrito en la ley como delictuoso tuvo verificativo con la realidad, es decir, efectivamente sucedió en el mundo de relación fenomenológica, o sea, se llevó a cabo fáctica y materialm...

    El cuerpo del delito es un conjunto de elementos materiales que entran en él, se comprenden en las tres épocas en que pueden ma-nifestarse; en el pasado, en el presente y en el futuro. En cuanto al pasado, el cuerpo del delito comprende los actos materiales que han procedido a la acción penal misma, en el presente se entien-den los hechos mismos co...

    En la praxis los resultados son desastrosos, pues no existen cri-terios uniformes sobre el alcance de la reforma... encontramos diversas resoluciones que veladamente continúan aplicando la legislación derogada o solamente modifican el término “elemen-tos del tipo” por “cuerpo del delito” de acuerdo a la nueva legis-lación, pero manteniendo el corpu...

    La expresión forense, cuerpo del delito, dice García Goyena no se ha explicado con toda la necesaria exactitud, de tal manera que se aplica a ideas diferentes. Según algunos prácticos, es el efecto resultante del hecho criminal y, según otros, el instrumen-to o instrumentos con los que se ha consumado el delito. Pero esta última opinión es absurda ...

    Habida cuenta de que, las denominadas piezas de convicción, que han de elevarse por el Instructor a la Audiencia, al concluir el sumario, y que han de estar presentes y visibles durante las sesio-nes del juicio oral, pueden consistir en el «corpus delicti», en los http://nuevo.westlaw.es/wles/app/search/template?tid=jurisprudencia. efectos del deli...

    A los fiscales del ministerio público les corresponde, por una parte, dirigir la investigación, realizando, directamente por sí o por intermedio de la policía, la ejecución de todas las diligencias perquisivas necesarias para acreditar la existencia del delito y de-terminar a la persona del delincuente; y, por la otra, promover la acción penal públ...

    La ley no define lo que es el ‘cuerpo del delito’ pero, si la base del procedimiento (proceso) es un hecho real, producto de una acción u omisión previstos en la ley como delito o falta, el cuerpo del delito no es otra cosa que el hecho mismo, o sea, el tipo-transgresión (sic.). Así, en el homicidio, el cuerpo del delito es la persona muerta por la...

    • 420KB
    • 39
  4. archivos.juridicas.unam.mx › www › bjvIV. La tipicidad ...

    1. EL CUERPO DEL DELITO. El cuerpo del delito (corpus delicti) consiste en un añejo concepto, que ubica la doctrina en su raíz en las leyes germánicas de la Edad Media, las cuales contemplaban huellas del examen del cuerpo de la víctima. En Inglaterra se legisló de manera especial.

    • 798KB
    • 28
  5. el-cuerpo-del-delito.pdf (763.0Kb) . Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas.

  6. Body of Proof (El cuerpo del delito en España) es una serie de televisión de drama forense y detectivesco creada por Chris Murphey y producida por ABC Studios. Está protagonizada por Dana Delany y Jeri Ryan.

  1. Otras búsquedas realizadas