Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El embarazo adolescente se caracteriza por ser un período de transición y de gran inestabilidad que involucra distintos ámbitos de la vida adolescente. En las edades más tardías de la adolescencia hay más frecuencia de embarazo, así como en niveles socioeconómicos bajos y ambientes sociales, familiares y personales inestables, y, en

  2. En la generación más joven, en 2014, pasaban 4.2 años entre la primera relación y el uso de métodos anticonceptivos, para 2018 esta diferencia es de 2.6 años. Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014 y 2018.

  3. 25 de sept. de 2023 · El objetivo de este artículo de revisión fue describir la problemática del embarazo en la adolescencia, donde se analizó las causas, los factores de riesgo desde distintos aspectos,...

  4. 8 El embarazo en la adolescencia y el acceso a educación y servicios de salud sexual y reproductiva: un estudio exploratorio Introducción Las y los adolescentes son un grupo etario de gran relevancia tanto en términos demográficos como económicos. En México, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, 17.3% de la pobla-

  5. RESUMEN. El embarazo adolescente ha sido considerado como un problema de salud pública, en México es un fenómeno que viven anualmente 250,000 jóvenes, hombres y mujeres los cuales observan modificada su vida radicalmente.

    • Luis Felipe García y Barragán, Fredi Everardo Correa Romero, Tonatiuh García Campos, Alejandra Virid...
    • 2017
  6. Embarazo en la adolescencia. RESUMEN. En México, 20% de los nacimientos anuales ocurren en mujeres me-nores de 20 años de edad. La importancia de esto radica en que la repercusión del embarazo en las adolescentes empieza con los riesgos para la salud de la madre y su hijo.

  7. El embarazo en niñas y adolescentes es un problema mundial de salud pública, de origen multifactorial y que impacta de manera directa el ejercicio de los derechos humanos, el bienestar físico y psicosocial de las adolescentes, sus familias y el desarrollo de los países (Ipas, 2018).