Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los Extrasístoles Supraventriculares son latidos que se anticipan al latido cardíaco normal. Se originan en cualquier lugar de las aurículas o cerca de la unión aurículo-ventricular , en un foco automático que emite un impulso eléctrico distinto al Nodo Sinusal.

  2. Extrasístoles supraventriculares. Definición y etiopatogenia Arriba. Se forman fuera del nodo sinusal: en la aurícula, en las venas que drenan a las aurículas o en la unión AV. Pueden ser precoces o de escape.

  3. 20 de ago. de 2020 · Hay dos tipos de extrasístoles, que se distinguen por la zona del corazón donde se originan: pueden ser supraventriculares o ventriculares. En ambos casos, quienes las padecen pueden notar palpitaciones o sensación de que falta un latido.

  4. Las extrasístoles supraventriculares por lo general son asintomáticas, aunque algunos enfermos perciben una sensación de latido cardíaco irregular, palpitaciones o pausas del latido. Las extrasístoles prematuras pueden detectarse en la auscultación cardíaca. A veces aparece déficit de pulso.

  5. Se revisa en la literatura el concepto de carga de extrasís-toles supraventriculares y ventriculares y su relación con eventos clínicos: fibrilación auricular y accidente cere-brovascular en el caso de la extrasistolía supraventricular y mortalidad post infarto y deterioro de la función ven-tricular en el caso de la extrasistolía ventricular.

  6. La extrasístole supraventricular, también conocida como taquicardia supraventricular (TSV), se define como un ritmo cardíaco anormalmente rápido que tiene un sustrato electropatológico que emerge por encima del haz de His (haz atrioventricular), lo que hace que el corazón aumente a velocidades superiores a 100 latidos por minuto.

  7. 30 de abr. de 2016 · Las extrasístoles suelen ser asintomáticas y se diagnostican de manera aleatoria durante los controles realizados para detectar otras enfermedades. Cuando están presentes, los síntomas más frecuentes incluyen palpitaciones, latidos cardíacos acelerados, ausencia de latido o alteraciones de otro tipo.

  1. Otras búsquedas realizadas