Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • La maja desnuda, 1797-1800. En 1797, Goya comenzó a pintar una de sus obras más controvertidas: La maja desnuda. Como sugiere su título, esta pieza muestra a una maja–denominación que se daba a algunas mujeres de clase baja en Madrid– posando completamente desnuda.
    • La maja vestida, 1798-1805. Cinco años después de terminar La maja desnuda, Goya completó su contraparte, La maja vestida. Esta obra de arte tiene el mismo sujeto, composición y pose.
    • La familia de Carlos IV, 1800-1801. En 1799, a la edad de 53 años, Goya se convirtió en el primer pintor de cámara, la posición más prestigiosa que podía tener un pintor de la corte española.
    • El 3 de mayo en Madrid, 1814. Goya tuvo éxito como pintor de la corte. Sin embargo, la que es ampliamente considerada su pintura más famosa no está relacionada con la realeza; de hecho, es una pieza radicalmente política.
  1. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la pintura contemporánea y es precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX; por todo ello, se le considera uno de los artistas españoles más relevantes y uno de los grandes maestros de la historia del arte.

    • Spanish
    • Fuendetodos, Spain
  2. La maja desnuda es una de las más célebres obras de Francisco de Goya. El cuadro es una obra de encargo pintada antes de 1800, en un periodo que estaría entre 1790 y 1800, fecha de la primera referencia documentada de esta obra. [ 1] .

  3. A lo largo de sus obras, la mujer ha estado representada en casi todas ellas. Incluso desde sus inicios en el grabado, hemos podido observar en alguna de las colecciones cómo pintaba a la mujer y qué significado tenían para él. ¿Cuál ha sido la relación de Goya con las mujeres? Francisco de Goya tuvo dos relaciones serias.

  4. Pinturas. Dibujos. Estampas. Documentos. Biblioteca digital. La colección de obras y documentos de Francisco de Goya que conserva el Museo del Prado le convierten en el principal lugar de referencia para estudiar al artista, tanto por la cantidad como por la importancia del conjunto.

  5. Goya y Lucientes, Francisco de. Fuente: Museo Nacional del Prado. Ver ficha de autor. Mujer con dos muchachos en la fuente ("Los pobres en la fuente)" 1786 - 1787. Óleo sobre lienzo, 277 x 115 cm. Sala 085. Una mujer y dos niños recogen en sus cántaros el agua de una sólida fuente de piedra.

  6. Goya. La imagen de la mujer [exposición 2001] María Teresa Martín Bourgon. 30 de octubre-10 de febrero de 2002. Comisario: Francisco Calvo Serraller. Obras: 118.