Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de may. de 2017 · 8 héroes mexicanos que la historia ha querido olvidar. México. by Xiu 3 May 2017. Muchas veces la historia oficial dista mucho de ser la historia real ya que, entre tantas variaciones y desviaciones, algunos personajes tienen por destino un hueco pequeño en los libros o, peor aún, el olvido.

    • (6)
    • Moctezuma II (1466-1520) Entre los personajes históricos mexicanos no se puede obviar a Moctezuma, cuyo nombre se traduce como “el enojado”. Fue el tlatoani mexica que los españoles conocieron cuando en 1519 llegaron a Tenochtitlán y se maravillaron con sus altas pirámides escalonadas coronadas por suntuosos templos.
    • Cuauhtémoc (1496-1525) Cuauhtémoc es otro de los personajes importantes de la historia de México. Después de morir Moctezuma en el año 1520, los españoles tuvieron que huir de Tenochtitlán ya que los mexicas se repotenciaron y rodearon sus cuarteles ubicados en el Palacio de Axayácatl, que estaba situado al lado de la actual Catedral.
    • Malinche (1501/1504-1551?) Malinche o Malintzin, que se traduce como “hierba”, es uno de los personajes de la cultura mexicana más importantes. Esta princesa nahua, que nació en lo que actualmente es el estado de Veracruz, al morir el padre fue vendida y así la madre y el padrastro se deshicieron de ella.
    • Miguel Hidalgo (1753-1811) Entre los personajes de la historia mexicana, Miguel Hidalgo, sacerdote revolucionario y jefe de milicias nacido en Guanajuato, es uno de los más reconocidos ya que se le considera el Padre de la Patria por dar el primer Grito de Dolores.
  2. 30 de dic. de 2022 · Los 10 casos de héroes mexicanos que con sus acciones cotidianas cambiaron para bien la comunidad son apenas una muestra mínima de las buenas acciones que se realizaron durante este 2022 y que no quisimos dejar de resaltar.

    • Miguel Hidalgo. Nombre completo: Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga. Nació el 8 de mayo de 1753, probablemente en la hacienda de San Diego Corralejo, donde vivía su familia.
    • Josefa Ortiz de Domínguez. Nombre completó: María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón Domínguez. Nació en la Ciudad de México el 19 de abril de 1773. Su papel en el movimiento de la Independencia de México se puso de manifiesto cuando alertó a los organizadores de que la conspiración había sido descubierta.
    • Ignacio Allende. Nombre completo: Ignacio María José de Allende y Unzaga. Nació el 21 de enero de 1769 en San Miguel el Grande, hoy San Miguel de Allende, Guanajuato.
    • Más héroes de la Independencia de México.
    • Héroes de la Independencia: Josefa Ortiz de Domínguez. Criolla, hija de españoles, pero nacida en México. Se quedó huérfana siendo niña y la cuidó su hermana mayor.
    • Miguel Domínguez. Esposo de Josefa Ortiz. Hijo de españoles, pero nacido en la CDMX en 1756. Se tituló como abogado en el Colegio de San Ildefonso. Fue corregidor de la ciudad de Querétaro y luego participó en la conspiración para librar a México del dominio español que ya tenía tres siglos.
    • Héroes de la Independencia: Miguel Hidalgo y Costilla. El nombre completo del más popular de los héroes de la independencia, el cura Hidalgo, era Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla y Gallaga Mondarte Villaseñor.
    • Ignacio Allende. Fue un militar destacado que apoyó a Miguel Hidalgo y Costilla en la Guerra de Independencia de México. Posteriormente se convirtió en el líder principal del Ejército Insurgente que luchaba contra el Ejército Realista formado por los españoles.
  3. 28 de sept. de 2020 · Los personajes principales de la Revolución mexicana fueron Francisco I. Madero, Porfirio Díaz, Emiliano Zapata, Pancho Villa, Venustiano Carranza y Pascual Orozco. Además, otros muchos jugaron un papel en ella, tanto a favor como en contra.

  4. 12 de sept. de 2021 · Los héroes mexicanos que presentamos a continuación son apenas una muestra de los millones de paisanos que con su ejemplo forjan un entorno más amigable, ya sea en la ecología, la salud, la educación o la solidaridad, y nos hacen gritar: ¡Viva México!

  1. Otras búsquedas realizadas