Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aportaciones de Hans Kelsen. Gracias a Hans Kelsen y su teoría de derecho, se logró establecer la mejor manera de concebir todos los elementos principales que forman parte del sistema jurídico y de la forma en la que el Estado se organiza.

  2. Su concepción de la democracia como técnica participativa de elaboración del Derecho le convierte en uno de los principales teóricos de la democracia del siglo XX. Entre sus obras destacan: De la esencia y valor de la democracia (1920), Teoría general del Estado (1925) y Teoría pura del Derecho (1934).

  3. HANS KELSEN Y SU APORTACIÓN A LA TEORÍA DEL DERECHO CONTEMPORÁNEA. I. BIOGRAFÍA INTELECTUAL DE KELSEN. 1. ¿Uni dad en la obra kel se nia na?

  4. 15 de nov. de 2010 · La finalidad fundamental es la de presentar brevemente las aportaciones de Kelsen a diversos campos del pensamiento jurídico y filosófico. Por ello, se expone tanto el concepto de la pureza metódica como la construcción conceptual en los «Problemas Capitales» de la norma coactiva y de la imputación (Sollen).

  5. Se presentan las aportaciones a la teoría de la constitución y del Derecho internacional y se enumeran todos los ensayos sobre la filosofía de Platón y sobre el origen de la ley de causalidad a partir de conceptos normativos, en especial el principio de retribución, así como las críticas a la teoría política y jurídica del marxismo

  6. La vida y las aportaciones de Hans Kelsen muestran que, como hombre y como científico, no sólo incorporó la herencia del mencionado círculo cultural por el que estuvo influido durante toda su vida, sino que fue más allá en las tareas que se planteó, siendo capaz de abrir nuevos caminos en el terreno científico y de participar, de forma ...

  7. Hans Kelsen. Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Viena (desde 1917), Hans Kelsen fue uno de los principales autores de la Constitución republicana y democrática que se dio Austria en 1920, tras su derrota en la Primera Guerra Mundial (1914-18) y la consiguiente