Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de ene. de 2018 · Los brotes de esta dolencia se denominaron cocoliztli, una palabra de la antigua lengua indígena náhuatl que puede traducirse como enfermedad o mal. Ahora, un equipo internacional de científicos...

  2. 16 de mar. de 2022 · Una de las teorías más conocidas acerca de la muerte de 15 millones de aztecas tras la llegada de los españoles a América es que se contagiaron de viruela; sin embargo, un estudio acaba de revelar que la enfermedad que acabó con la vida de entre un 50 y 80% de los habitantes autóctonos en México y Guatemala y que originó dos grandes ...

  3. 27 de abr. de 2012 · El huey cocoliztli pudo quizá ser debido a una infección por un arenavirus transmitido por roedores, que en la actualidad se haya extinguido, o evolucionado, refugiándose en algún roedor alejado del hábitar humano.

  4. El cocoliztli (en español: enfermedad, mal) [1] fue una enfermedad que afectó a los nativos de la Nueva España, tras la llegada de los conquistadores españoles. Entre 1519 y 1600, la población indígena de México pasó de entre 15 y 30 millones a dos millones.

  5. 4 de dic. de 2022 · En los registros de la época, la epidemia se describe como huey cocoliztli, que en náhuatl quiere decir enfermedad o mal. Aunque se ha especulado que pudo tratarse de viruela o sarampión, hace poco los investigadores determinaron que se trató, con mayor probabilidad, de Salmonella enterica.

  6. 15 de ene. de 2018 · En particular, la serie de brotes de una enfermedad desconocida que no tenía nombre ni en español ni en náhuatl y a la que los mexicas llamaron cocoliztli (el mal o pestilencia, en español) mató...

  7. The Cocoliztli Epidemic or the Great Pestilence was an outbreak of a mysterious illness characterized by high fevers and bleeding which caused 5–15 million deaths in New Spain during the 16th century. The Aztec people called it cocoliztli, Nahuatl for pestilence.