Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Además, Ruskin fue un defensor de la arquitectura gótica, que se convirtió en un estilo popular en la época victoriana. Su trabajo también inspiró a varios arquitectos influyentes, como William Morris y Frank Lloyd Wright. Morris, en particular, fundó su propio taller de diseño en el que se producían muebles y otros objetos de ...

  2. Ruskin expresó una amplia gama de opiniones sobre pintura, escultura, arquitectura y el movimiento artesanal. Uno de los que destaca es su fuerte creencia en la conexión entre la naturaleza y el arte.

  3. William Morris (Walthamstow, 24 de marzo de 1834-Londres, 3 de octubre de 1896) fue un arquitecto, diseñador y maestro textil, traductor, poeta, novelista y activista socialista británico.

  4. Sus ideas y teorías sobre la arquitectura y el arte han dejado una huella duradera en la historia del pensamiento estético. En este artículo, te invitamos a descubrir la vida y obra de este pensador excepcional y a explorar sus principales aportaciones a la teoría y práctica de la arquitectura.

  5. La difusión de sus juicios, basados en la integración de los factores entre sí, condujo a una nueva conciencia crítica de las artes en general, por tanto, también de la arquitectura, teniendo en cuenta la concepción ruskiniana. Ésta no se materializa en un concepto claro y limitado, sino en un gusto histórico: los primitivos renacentistas.154 Se...

  6. 7 de oct. de 2020 · Resumen de la lección. Preparando la escena. El año es 1850; Gran Bretaña acaba de pasar por la Revolución Industrial y cambió de una sociedad agrícola rural a una de industrialización urbana. John Ruskin vio la producción mecanizada y lo que la acompañaba como un gran mal. Temía la pérdida de oficios especializados.

  7. CONCLUSIONES. Llegados a este punto, los seis conceptos fundamentales establecidos sobre John Ruskin (influencias, criterios, método, fines, límites y aportaciones), en su papel de crítico de arquitectura, se aproximan a los objetivos formulados en la introducción del trabajo.