Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de may. de 2024 · Kate Bush – Aerial. Al igual que el álbum anterior de Kate Bush, The Red Shoes, Aerial no presenta una fotografía de la cantante en su portada, sino una que es emblemática de la celebración del cielo, el mar y el canto de los pájaros.

  2. la primera columna, músicos o grupos, el segundo, las canciones de Kate Bush que fueron el tema de las portadas. En orden cronológico para la tercera columna, por año, cuando se proporciona la información.

    • “Wuthering Heights”
    • “Wow”
    • “Army Dreamers”
    • “Get Out of My House”
    • “Running Up That Hill (A Deal with God)”
    • “The Big Sky”
    • “The Sensual World”
    • “Moments of Pleasure”
    • “Mrs. Bartolozzi”
    • “Snowflake”

    The Kick Inside, 1978 La deslumbrante carrera de Kate Bush arrancó con este single debut que llegó al puesto nro. 1 en los charts del Reino Unido a comienzos de 1978. Hoy, “Wuthering Heights” es un clásico ineludible y una de sus canciones más conocidas. Con crescendos de piano y cuerdas que llegan a ese tipo de estribillos con el poder de sacudir ...

    Lionheart, 1978 Una pieza misteriosa de versos frágiles que ironizan sobre el prestigio de un actor de teatro veterano dan lugar, nuevamente, a un estribillo épico para cantar con sentimiento exacerbado. Musicalmente, “Wow” mantiene la línea del disco debut, con el piano y los arreglos de cuerdas a la cabeza, pero aquí ya se vislumbra un tímido uso...

    Never for Ever, 1980 El genio de Kate Bush como compositora se dimensiona en esta canción que contrasta de manera muy astuta una melodía delicada y encantadora con una letra devastadora sobre los efectos de la guerra. Una madre recibe a su hijo (“nuestro pequeño soldadito”) en un cajón y se lamenta por la vida que pudo haber tenido mientras es envu...

    The Dreaming, 1982 El track final del cuarto disco de Kate Bush es un delirio inquietante difícil de describir. Y de interpretar. La polisemia de la lírica se presta a la típica historia de fantasmas con imaginería gótica donde la casa es protagonista -Kate dice que es su versión de El resplandor de Stephen King, novela de 1977 que también bebe de ...

    Hounds of Love, 1985 La primera canción del aclamado Hounds of Love fue la llave que finalmente le abrió a Kate las puertas de los Estados Unidos logrando el puesto nro. 30 en los charts del país. De esencia pop muy eficaz y accesible, “Running Up That Hill” se convertiría en la pieza más conocida de su carrera, incluso antes de su inclusión en la ...

    Hounds of Love, 1985 Posiblemente una de sus creaciones más luminosas y bailables, “The Big Sky” fue el cuarto corte de Hounds of Love, pero el que menos escaló en los rankings luego de “Running…”, “Cloudbusting” y “Hounds of Love“. Pop infeccioso de bajo vibrante y rasgueos acústicos, palmas, juegos vocales de todo tipo y un estribillo de júbilo g...

    The Sensual World, 1989 La reina del pastiche –en el mejor de los sentidos- se manda aquí una canción redonda valiéndose de elementos e inspiraciones muy diversas. De nuevo la literatura como disparador, en este caso fue el Ulisesde Joyce (1920). La negativa de su descendencia en el permiso para el uso de unos fragmentos la llevó a reescribir, e in...

    The Red Shoes, 1993 El segundo single del único disco que Kate Bush publicó en los noventa es una balada de piano y cuerdas sencilla pero desgarradora. Una invitación a celebrar la vida y a atesorar los buenos recuerdos evocando a los seres queridos que ya no están. Una pieza agridulce con la capacidad de hacer llorar por buenos o malos motivos. Lo...

    Aerial, 2005 Otra clase magistral de Kate Bush como compositora de letras como pequeñas historias llenas de lirismo e imágenes evocativas abiertas a significados incluso opuestos. “Mrs Bartolozzi” queda hipnotizada viendo como se arremolinan en el lavarropas sus prendas y las de su pareja hasta caer en una ensoñación que la imagina nadando en el ma...

    50 Words for Snow, 2011 A Kate no se le acabó la pasta para componer obras maestras ni siquiera en su último disco hasta la fecha, cinco décadas después desde sus inicios. “Snowflake” construye en casi diez minutos una atmósfera placenteramente melancólica ayudada por un leitmotiv de piano y uno de los versos para mayor efecto narcótico. Kate hace ...

    • The Beastie Boys: Paul’s Boutique (diseño de Nathaniel Hornblower/Jeremy Shatan) Esta hermosa vista panorámica de Ludlow Street en Nueva York en la portada del álbum Paul’s Boutique hizo todo lo posible para sumergirte en el mundo de los Beastie Boys, haciéndolo lucir original y acogedor.
    • The Clash: London Calling (foto de Pennie Smith, diseño de Ray Lowry) Un caso raro en el que una parodia (de la portada anterior de Elvis) se convierte en una obra de arte en sí misma.
    • Elvis Presley: Elvis Presley (diseño de Robertson & Fresch) RCA no perdió tiempo en limpiar a Elvis, quien se vería completamente respetable en todos los álbumes futuros.
    • The Beatles: Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (diseño de Peter Blake) El montaje de arte pop de Peter Blake para el famoso álbum Sgt. Pepper’s, cambió las portadas de discos para siempre y nos mantuvo a muchos de nosotros ocupados durante semanas tratando de identificar a todos en la ceremonia.
  3. 5 de ago. de 2016 · Después de un descanso de 12 años, que se dice pronto, la reina del 'art rock', la británica Kate Bush, reapareció con un disco doble bajo el brazo, que demostró que seguía tan inspirada ...

    • kate bush portadas1
    • kate bush portadas2
    • kate bush portadas3
    • kate bush portadas4
    • kate bush portadas5
  4. 30 de abr. de 2021 · Kate Bush se sigue inspirando en su propio mundo, repleto de referentes literarios y cinematográficos que conviven con sus propias ensoñaciones. Kate se había convertido en una estrella del pop casi al mismo nivel que gente como Madonna, Prince o Michael Jackson , pero mucho más desconocida y enigmática.

  5. Kate Bush. Discografía Noticias Biografía Fotos Canciones Enlaces. Una artista única que se dió a conocer sobre todo por una de las mejores canciones de la música, Wuttering heights (Cumbres borrascosas).