Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de may. de 2023 · En este artículo, exploraremos el papel de la educación durante el Congreso Constituyente de 1916 y 1917 en México. Descubriremos cómo se abordó el tema de la educación en la nueva Constitución, así como las reformas e iniciativas que surgieron en aquel entonces.

  2. Para analizar el tratamiento constitucional de la educación en la Cons-titución de Querétaro, tocaremos, en primer lugar, el desarrollo de la edu-cación en el constitucionalismo previo (apartado II); después, apuntaremos brevemente la situación educativa que vivía el país en el momento en el que se discutió el tema en el Constituyente ...

    • 908KB
    • 41
  3. Al iniciarse el movimiento revolucionario, los liberales volvieron a manifestar su contraposición a cualquier injerencia de la Iglesia en el campo educativo. De igual manera, cuando se reunieron en 1916, ya en su carácter de constitucionalistas, se distinguieron por un anticlerica­ lismo general.

    • 879KB
    • 10
  4. El laicismo ideológico tuvo su mayor expresión al discutirse algunos artículos constitucionales en el Constituyente de Querétaro reunido en el Teatro Iturbide en 1916-1917, en concreto, los artículos 3°, 5°, 24º, 27º, fracción II y 130º (originalmente el 129) en materia religiosa.

    • Antecedentes
    • Revolución Mexicana
    • Congreso Constituyente
    • Reformas A La Constitución
    • Constituciones de México

    Después de la Guerra de independencia de México y de la caída del Primer Imperio Mexicano, el 4 de octubre de 1824 fue proclamada la Primera Constitución de Méxicoen la que se estableció una república federal representativa con el nombre de «Estados Unidos Mexicanos» con el catolicismo como la única religión oficial.

    Como una de las consecuencias de la revolución de 1910, México se vio en la necesidad de fortalecer el sistema político, con el fin de garantizar la seguridad y el patrimonio de las personas. Según los Tratados de Ciudad Juárez, tras la renuncia de Porfirio Díaz, le correspondió a Francisco León de la Barra ocupar la presidencia interina de México ...

    El 1 de diciembre de 1916 el Congreso Constituyente comenzó a sesionar en el Teatro Iturbide, en la ciudad de Santiago de Querétaro, con diputados representantes de todos los estados y territorios federales de México, con excepción de Quintana Roo. Según el historiador mexicano Álvaro Matute: Después de dos meses de discusiones sobre el texto, el C...

    A diferencia de la mayoría de los países latinoamericanos, México no ha cambiado su constitución múltiples veces en el siglo XX, pero ha sido reformada para ajustarse a los tiempos, los cambios y a las condiciones políticas y sociales en el país. El artículo 135 de la Constitución permite reformar y agregar contenido a la misma a través del Congres...

    Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1824).
    Constitución Federal de la República Mexicana (1857).
    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917).
  5. El artículo tercero constitucional, relativo a la educación, fue uno de los que causó gran debate en el Congreso constituyente que tuvo lugar en Querétaro de diciembre de 1916 al último día de enero de 1917.

  6. La Constitución de 1917 constituye un referente histórico indispensable para entender el desarrollo educativo del siglo XX y de estos inicios del siglo XXI. Puso las bases de la obliga-ción del Estado de ofrecer educación a toda la población del país.