Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La huida de Quetzalcóatl es texto dialogado que sobre el espacio escénico nos traslada en el tiempo, un viaje hacia nuestras raíces, al origen; un espectáculo que nos muestra la cosmovisión de un personaje que determinó el futuro del imperio de los mexicas.

  2. 2 de oct. de 2019 · Miguel León-Portilla en La huida de Quetzalcóatl centra su mirada en un personaje de ricos atributos, el creador de la Toltecáyotl, a quien se debieron según lo deja ver, la bonanza y felicidad de los toltecas. Concentrado en su magnífica obra, Quetzalcóatl ha pasado por alto, el paso del tiempo personal que, y sin saberlo bien a bien ...

  3. ¿Es posible escaparse del tiempo? ¿Qué tan espectacular puede ser la filosofía? La Huida de Quetzalcóatl es la única obra dramatizada del historiador, filósofo e investigador mexicano Miguel León-Portilla; se trata de una provocadora disertación filosófica en la voz de su protagonista: el mítico sacerdote, Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, uno de los personajes históricos más ...

  4. El texto se refiere al mito que rodea a Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, sacerdote y rey de Tula, a quien se recuerda como el gran protector, gestor y desarrollador de las artes, la arquitectura, la orfebrería y la cerámica, en suma, una especie de héroe espiritual y cultural.

  5. Duración: 97 min. La huida de Quetzalcóatl. Contenido compartido por TVUNAM | Evento organizado por Teatro UNAM. La Huida de Quetzalcóatl es la única obra dramatizada del doctor Miguel León-Portilla, escrita cuando el maestro emérito de la UNAM tenía sólo 29 años de edad.

  6. Aula del espectador: La Huida de Quetzalcóatl refiere el mito que rodea a Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, mítico sacerdote y rey de Tula, a quien se recuerda como el gran protector, gestor y desarrollador de las artes, la arquitectura, la orfebrería y la cerámica, un héroe espiritual y cultural.

  7. 26 de dic. de 2023 · Miguel León-Portilla. 100 páginas. Editorial: Fondo De Cultura Economica (01/01/1952) Calificación promedio : 5/5 (sobre 1 calificaciones) Resumen: Con un prólogo de Ángel María Garibay, esta es la primera y única obra de teatro que ha escrito Miguel León-Portilla, inédita hasta ahora.