Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Generación del 27. [ editar datos en Wikidata] Luis Cernuda Bidou o Bidón ( Sevilla, 21 de septiembre de 1902- Ciudad de México, 5 de noviembre de 1963) fue un poeta y crítico literario español, miembro de la generación del 27 .

  2. Sus poemas están llenos de imágenes evocadoras, metáforas sutiles y una musicalidad única. Además, su poesía se caracteriza por su sinceridad y su capacidad para transmitir emociones profundas y universales. En resumen, el contexto histórico y literario en el que vivió y escribió Luis Cernuda es fundamental para comprender su obra.

  3. Cernuda utilizó imágenes poéticas y metáforas para expresar sus inquietudes y reflexiones, creando un universo poético único y personal. Sus versos, cargados de sensibilidad y melancolía, capturan la complejidad de la condición humana y la búsqueda de la libertad interior.

  4. 27 de may. de 2022 · A través de veintinueve poemas construye imágenes que refieren al mundo natural situado temporalmente (nos pone en el otoño, en la noche, en algún lugar) que están acompañadas de una introspección emocional. Sin embargo, Cernuda es sobrio y no busca hacer descripciones amplificadas.

    • Juan Pablo Muñoz
    • luis cernuda imágenes1
    • luis cernuda imágenes2
    • luis cernuda imágenes3
    • luis cernuda imágenes4
  5. Luis Cernuda, reconocido poeta español del siglo XX, nos regaló una amplia y rica colección de poemas que exploran diversos temas y emociones. Sus versos van desde la introspección y la melancolía hasta el amor y la búsqueda de la identidad. En su obra, Cernuda muestra una sensibilidad única al abordar la existencia humana y sus contradicciones.

  6. Luis Cernuda Bidón (Sevilla, 21 de septiembre de 1902 – México, D.F., 5 de noviembre de 1963) fue un destacado poeta y crítico literario español, miembro de la llamada Generación del 27. Su educación fue rígida e intransigente debido al carácter y a la condición militar de su padre.

  7. Entre el 12 y el 14 de abril de 1931 tuvo lugar una de las cesuras más caracterizadas de la historia contemporánea de España: la caída de la Monarquía borbónica, que encarnaba Alfonso XIII, y la simultánea proclamación de la Segunda República.