Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Trabajó para la BBC. El 1ro de septiembre del 2008, cuando Malala tenía 11 años, su padre la llevó a un club de prensa local en Peshawar para protestar por el cierre de la escuela, y ella pronunció su primer discurso: "¿Cómo se atreven los talibanes a quitarme mi derecho básico a la educación?".
    • Habló contra el Talibán. Aunque escribía bajo un seudónimo, no pudo esconderse de los talibanes por mucho tiempo. Malala recibió un disparo en la cabeza por parte de hombres armados talibanes mientras estaba en su autobús escolar.
    • Escribió 2 libros. En el 2013, publicó el libro "Soy Malala: La niña que defendió la educación y fue baleada por los talibanes" y se convirtió rápidamente en un bestseller de no ficción.
    • Ganó el Premio Nobel de la Paz. Solo dos años después de recibir un disparo de los talibanes, ella y Kailash Satyarthi, una activista de los derechos de los niños de la India, ganaron el Premio Nobel de la Paz 2014.
  1. 30 de abr. de 2023 · Se han logrado importantes avances en el aumento del acceso a la educación a todos los niveles y en el incremento de las tasas de escolarización, en particular entre las mujeres y las niñas. El ...

    • Primeros años
    • Inicios Como Activista
    • Trabajo Con La BBC
    • Vida Pública
    • Trabajo Con Los Estados Unidos
    • Reconocimiento
    • Atentado
    • Actividades Tras Su Recuperación
    • Premios
    • Actualidad

    Malala Yousafzai nació en Swat, Pakistán, el 12 de julio de 1997. Su padre era un profesor y activista social, quien desde temprana edad alentó a su hija a que siguiera sus pasos y se convirtiera en activista. Su padre, además, fue el fundador y encargado de administrar una escuela en Swat que se especializaba en la enseñanza a niñas y jóvenes muje...

    A finales de 2008, su padre la llevó a un club local donde se solían reunir los miembros de la prensa. Su objetivo era protestar públicamente en contra de las acciones talibanes relacionadas con la educación de las niñas. Durante este evento, Yousafzai comenzó a obtener el reconocimiento nacional que posteriormente se tradujo globalmente. Dio su pr...

    Tras su discurso transmitido a lo largo de todo el país, la British Broadcasting Company (BBC) entró en contacto con su padre para solicitar a un blogger capaz de describir la vida en Pakistán bajo la influencia de los talibanes. Originalmente, el objetivo no era que Yousafzai se convirtiera en blogger para la BBC. De hecho, su padre buscó arduamen...

    Fue a principios de 2009, en febrero, cuando Malala hizo su primera aparición en televisión. Esto marcó su primer ingreso a la vida pública sin utilizar un pseudónimo. Habló para un programa de actualidad que se transmite en todo Pakistán. Este evento estuvo seguido de un cambio en la actividad militar de Swat. Las fuerzas talibanes de la región ll...

    Tras haber trabajado con la BBC y en Swat en un estado de temporal calma, un reportero del prestigioso periódico estadounidense The New York Times, se acercó a ella para grabar un documental. Este documental buscó tratar los inconvenientes vividos por las niñas y las familias de la región tras la clausura de diversos colegios por parte de los talib...

    Sus apariciones en televisión y en medios locales siguieron aumentando exponencialmente. Para finales de 2009, las suposiciones de que ella era la persona que trabajaba con la BBC como blogger comenzaron a ser muy fuertes. Su pseudónimo perdió fuerza y su verdadera identidad se reveló. A partir de la confirmación oficial de su identidad, comenzó a ...

    En octubre de 2012, un hombre armado perteneciente a las fuerzas talibanes atacó a la joven mientras se encontraba de camino a su casa desde la escuela. El ataque se tradujo en un disparo directo a la cabeza de Malala, quien sobrevivió al ataque, pero quedó gravemente herida. Tras determinarse que seguía con vida, fue trasladada a Inglaterra para q...

    Tras recuperarse del atentado, Malala se quedó con su familia en Birmingham mientras continuaba su rehabilitación. Continuó con sus estudios en Inglaterra, donde también volvió a su causa como activista. En 2013 volvió a aparecer a la luz pública por primera vez después de haber sido víctima del atentado. Lo hizo en la sede de Naciones Unidas en Nu...

    El National Constitution Center del estado norteamericano de Filadelfia le otorgó un galardón especial para aquellas personas dedicadas a la lucha por la libertad en todo el mundo. El premio es llamado Medalla de la Libertad, y tras obtenerlo en 2014, Malala se convirtió en la persona más joven en haber ganado el premio, con 17 años. Fue nominada c...

    Tras recibir el premio, se mantuvo en Inglaterra. Allí continuó sus estudios, pero ahora con más reconocimiento que nunca utilizó su imagen pública para luchar por los derechos humanos de todo el mundo. Luego, en 2015, ayudó a los refugiados de la guerra de Siria en Líbano abriendo una escuela para los niños en ese país. En la actualidad, Yousafzai...

  2. 1 de sept. de 2023 · Malala Yousafzai es una activista pakistaní que ha sido reconocida ampliamente por sus logros y premios en la defensa de los derechos de las niñas y la educación. A los 17 años, en 2014, se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz, un hito impresionante en su carrera.

  3. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014 a los 17 años, 2 convirtiéndose en la persona más joven en acceder a ese galardón en cualquiera de las categorías que se otorgan. 3 4 . El primer ministro del Reino Unido David Cameron con Malala Yousafzai en la Conferencia por Siria, febrero de 2016.

  4. 7 de oct. de 2013 · La increíble historia de Malala, la niña que el Talibán no quería que estudiara. Redacción. BBC Mundo. 7 octubre 2013. Actualizado 8 octubre 2013. Hace un año, Malala Yousafzai recibió un ...

  5. 5 de oct. de 2017 · Ella lo llama el viaje «Girl Power». La joven activista paquistaní, de 20 años, compartió después esa experiencia con los líderes internacionales reunidos en la Asamblea General de la ONU, a los...