Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mapa de Juan de la Cosa. Apariencia. ocultar. El Nuevo Mundo aparece en la parte superior (en verde) y el Viejo Mundo en la parte central e inferior (en blanco). El mapa o carta de Juan de la Cosa es el primer mapamundi que contiene una representación de América.

  2. El mapa de Juan de la Cosa, elaborado en el año 1500, es es el primer mapamundi en el que aparece una representación del continente americano.Está pintado en color sobre un pergamino de 93 x 183 centímetros y en la actualidad se conserva y exhibe en el Museo Naval de Madrid.

  3. 21 de sept. de 2017 · El mapamundi de Juan de la Cosa. El año siguiente, por lo tanto la iniciar el siglo XVI, Juan de la Cosa elaboró el mapa en cuestión. Este se trata de dos pieles unidas, que juntas hacen 93 centímetros de alto por 183 de largo, y que actualmente se puede observar en el Museo Naval de Madrid.

    • mapamundi de juan de la cosa1
    • mapamundi de juan de la cosa2
    • mapamundi de juan de la cosa3
    • mapamundi de juan de la cosa4
    • mapamundi de juan de la cosa5
  4. El mapamundi de Juan de la Cosa es una de las obras más importantes de la cartografía de finales del siglo XV e inicios del siglo XVI. Fue redescubierto en 1832 por el barón de Walckenaer, ministro plenipotenciario de Holanda en París , que lo compró a un precio muy barato.

  5. Carta mapamundi de Juan de la Cosa. Reproducción facsímil del original manuscrito de 1500, ejemplar número 62. El mapa original, o carta de Juan de la Cosa, es un mapamundi pintado sobre pergamino que se conserva en el Museo Naval de Madrid.

  6. La figura de Juan de la Cosa es relevante en la historia de la cartografía, ya que su mapa, conocido como el «Mapamundi de Juan de la Cosa», es uno de los primeros en representar de manera conjunta las tierras del Nuevo Mundo y las rutas de navegación utilizadas por los exploradores.

  7. El mapa o carta de Juan de la Cosa es el primer mapamundi que contiene una representación de América. De 93 centímetros de alto por 183 de ancho, está pintado a color sobre pergamino y se conserva en el Museo Naval de Madrid. Una inscripción dice que fue realizado por el marino cántabro Juan de la Cosa en 1500 en El Puerto de Santa María ...