Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Martín Lutero fuer un teólogo de origen alemán que se encargó de iniciar la reforma protestante. Defendía sus opiniones en todas las ciudades que visitaba y fue investigado y hasta cierto punto perseguido por la iglesia cristiana hasta que el papa León X lo logro detener.

  2. Martín Lutero fue un teólogo y reformador alemán que tuvo una gran influencia en la Reforma Protestante del siglo XVI. Su teoría filosófica se centra en la idea de que la salvación se alcanza a través de la fe en Jesucristo y no a través de las obras.

    • (57)
  3. Descubre la vida y legado de Martín Lutero, el reformador que desafió a la Iglesia Católica y transformó la historia religiosa y cultural de Occidente.

  4. 15 de dic. de 2022 · Martín Lutero (1483 – 1546) fue un fraile agustino, teólogo, profesor y el precursor de la división protestante de la religión cristiana en el siglo XVI. Los pensamientos de Lutero fueron los impulsores de la Reforma, cuyas repercusiones llegaron a ser mucho más profundas que un asunto de fe.

    • martín lutero pensamiento filosófico1
    • martín lutero pensamiento filosófico2
    • martín lutero pensamiento filosófico3
    • martín lutero pensamiento filosófico4
    • martín lutero pensamiento filosófico5
  5. La obra que inició Martín Lutero marcó cambios tan profundos en la mentalidad, política, espiritualidad, sociedad, filosofía y teología de Occidente, que auguró ciertamente un cambio de época. No fue una lucha contra los abusos de la Iglesia; no fue una limpieza de la suciedad imperante.

  6. Desde sus primeros años como monje hasta su ruptura con la Iglesia Católica, pasando por su lucha por la traducción de la Biblia al alemán, descubriremos cómo Lutero llegó a convertirse en el padre de la Reforma Protestante y cómo su pensamiento sigue siendo relevante en nuestros días.

  7. Lutero y la experiencia mística: un enfoque filosófico Resumen: El artículo analiza la experiencia mística –sobre todo tal como se desarrolla en la mística del Carmelo– y la “mística de la Palabra” de Martín Lutero. Se verá como Lutero comparte con la mística carmelitana la idea de lo inefable del Misterio, el cual, no obstante,