Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El mecenazgo de los Sforza fue fundamental para el desarrollo y la difusión del arte renacentista en Italia. Sus acciones no solo promovieron el talento artístico de su tiempo, sino que también sentaron las bases para futuros movimientos culturales.

  2. 7 de abr. de 2020 · Las familias italianas más ricas e influyentes se convirtieron en grandes mecenas: la familia Médici en Florencia, la familia D’Este en Ferrara, los Sforza en Milán o los Gonzaga en Mantua,...

  3. Entre los principales mecenas del Renacimiento se encuentran familias nobles como los Médici de Florencia, los Sforza de Milán y los Borgia de Roma.

  4. 15 de jun. de 2023 · Ludovico Sforza, conocido como «el Moro», fue un destacado noble y mecenas del Renacimiento italiano que gobernó Milán desde 1494 hasta 1499. Nacido el 27 de julio de 1452 en Vigevano, Lombardía, Ludovico Sforza fue hijo de Francesco Sforza, el fundador de la dinastía Sforza, y de Bianca Maria Visconti.

  5. Durante el período del Renacimiento, el papel de los mecenas fue fundamental en el desarrollo del arte italiano. Los mecenas eran personas o familias adineradas que patrocinaban a artistas y les proveían de recursos, permitiéndoles dedicarse por completo a su labor creativa.

  6. 30 de sept. de 2020 · ¿Quiénes eran los mecenas del arte? Durante el Renacimiento, la práctica habitual era que los artistas produjeran las obras sólo cuando un comprador específico se lo solicitaba; este sistema era conocido como mecenatismo.

  7. En contacto con los Visconti y los Sforza, muy comprometidos en el ámbito cultural, comerciantes como los toscanos Borromeo y Vitalli, los sieneses Gallerani y los luquenses Micheli, se convirtieron en importantes mecenas.