Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de dic. de 2023 · En su memoria se han escrito numerosas piezas líricas por parte de artistas posteriores. Muchas de ellas han sido musicalizaciones de sus poemas más famosos. Ver también: Oposición al franquismo. Nacimiento y primeros años de Miguel Hernández. Miguel Hernández nació en Orihuela, España, el 30 de octubre de 1910.

  2. Miguel Hernández (1910 – 1942) sobresale en la lírica escrita durante la Guerra Civil por la calidad e intensa emoción que traspasa toda su producción poética. Los temas de la poesía de Miguel Hernández son el amor, la muerte, el dolor y el compromiso social y político.

  3. Miguel Hernández, poeta perteneciente a la Generación del 27 en España, destacó por su poesía comprometida, la pasión y la lucha social reflejadas en sus versos.

  4. 22 de ago. de 2022 · Miguel Hernández / La lírica de la pobreza. Juan Vadillo. Para poetas como Miguel Herández (1910- 1942), el genial poeta-pastor de la Generación del ’27 en España (Dámaso Alonso ‘dixit’), es bueno y encomiable que no cesen las aproximaciones críticas y el reconocimiento, para renovarlo, del aliento y hondura de su obra.

  5. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono » de la generación del 27. 3 4 Actualmente —y tras las interesantes aportaciones de A. Sánchez Vidal — se le asocia a la Escuela...

  6. El hablante lírico no se reconoce en su nombre «oficial» porque este comporta una convención, un artificio; en cambio se siente plenamente identificado con la palabra «barro», dado que esta lo asocia a la naturaleza, lo fusiona con ella, y esto se encuentra en estrecha ligazón con el ámbito rural propio de la vida pastoril, aquella ...

  7. Además, Hernández adopta el estilo lírico y melódico de Lorca, utilizando recursos como la repetición, la aliteración y el ritmo para crear una cadencia poética única. Asimismo, la temática de la muerte y la tragedia que atraviesa la «Elegía» también remite a la obra de Lorca.