Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Existen distintos tipos de muerte celular, que se llevan a cabo a través de mecanismos diferentes y en circunstancias particulares. Los más importantes y estudiados son la apoptosis, necrosis y autofagia, que desarrollamos a continuación.

  2. Se ha entendido la necrosis como una muerte celular no controlada que promueve reacciones inflamatorias en los tejidos circundantes y puede favorecer la diseminación de patógenos en un hospedero susceptible.

  3. Muerte celular: apoptosis, necrosis y autofagia. 25 de junio de 2019. Por Elsevier Connect. La muerte celular puede ser accidental o estar programada, iniciada y ejecutada a través de vías bioquímicas diferentes. La muerte celular programada (MCP) está regulada genéticamente y su cometido es eliminar células superfluas, dañadas o mutadas.

  4. Actualmente existen algunas aproximaciones terapéuticas dirigidas a evitar o aumentar selectivamente la muerte celular para el tratamiento de algunos padecimientos como la enfermedad del Parkinson, cáncer, cirrosis y otras.

    • César Javier Carranza-Aguilar, Ana Karen Ruiz-Quiñonez, Claudia González-Espinosa, Silvia L Cruz-Mar...
    • 2020
  5. La muerte celular se produce mucho antes que los cambios de la necrosis puedan reconocerse en el microscopio de luz. La necrosis se caracteriza por alteraciones irreversibles en el núcleo y en el citoplasma. En el núcleo se observa picnosis, cariolisis y cariorrexis, y en el citoplasma se observa condensación.

  6. La Tabla 2 describe las distintas formas de la muerte celular (apoptosis, autofagia, cornificación y necrosis). Intentan luego definir formas atípicas de muerte celular, algunas figuraban ya en la nota del 2005: catástrofe mitótica, anoikis, excitotoxicidad, degeneración walleriana.

  7. De los tipos de muerte más estudiados podemos citar la apoptosis y la necrosis; ambas involucran eventos bioquímicos y morfológicos que provocan la muerte celular. La necrosis es producida por un daño mecánico o por la exposición a sustancias tóxicas. Se caracteriza por la ruptura de la membrana celular debido a que el daño causa una ...

  1. Otras búsquedas realizadas