Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La novación, en el ámbito del derecho contractual, implica modificar, reemplazar o extinguir una obligación existente en un contrato por una nueva. De este modo, se produce una especie de renovación o alteración de los términos y condiciones previamente acordados.

  2. (Derecho Civil) Convención por la cual se extingue una obligación y es reemplazada por una obligación nueva. Aunque esta figura se encuadra dentro de las que extinguen las obligaciones , hay que reconocer que la obligación extinguida por novación revive en la nueva.

  3. 3 de mar. de 2024 · En resumen, la novación en el derecho civil mexicano es un instituto jurídico que permite la extinción de una obligación preexistente mediante la creación de una nueva obligación. Es importante comprender sus elementos y formas de manifestarse, así como su alcance legal en las relaciones jurídicas.

  4. La novación es un término utilizado en el ámbito del derecho civil y contractual para referirse a la modificación o extinción de una obligación existente mediante la creación de una nueva obligación. En otras palabras, implica la sustitución de una obligación por otra, con el consentimiento de todas las partes involucradas.

  5. 6 de nov. de 2016 · La novación es un tema fascinante en los contratos y el derecho civil en general. El día de hoy conocerás su concepto y sus alcances. Sumario: ¿Qué es un contrato? ¿Qué es una obligación? ¿Qué es la novación? ¿La novación en un contrato debe ser tácita o expresa? ¿Cuándo podrá anularse la novación? ¿ Qué extingue la novación? ¿Qué es un contrato?

  6. 10 de ago. de 2020 · Opinión autorizada de la doctrina nacional señala que la novación es un medio extintivo de obligaciones, que puede tener su origen tanto en la voluntad como en la ley, y cuyo objeto es extinguir una obligación, pero a la vez crear otra.

  7. La novación extingue la obligación principal y las obligaciones accesorias. El acreedor puede, por una reserva expresa, impedir la extinción de las obligaciones accesorias, que entonces pasan a la nueva.