Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta es la maravillosa historia de Elzeard Bouffier, un pastor imaginario, aunque totalmente creíble, que durante muchos años se dedicó a plantar árboles en una extensa zona de Provenza y convirtió en una tierra lenna de vida y de verdor lo que antes era un erial desolado.

  2. El hombre que plantaba árboles, una obra maestra escrita por Antoine de Saint-Exupéry, nos sumerge en una historia conmovedora y llena de enseñanzas sobre la importancia de la naturaleza y el poder transformador de las acciones individuales.

  3. El hombre que plantaba árboles» (en francés: L'homme qui plantait des arbres) es un cuento alegórico del autor francés Jean Giono, [1] publicado en 1953. Cuenta la historia de los esfuerzos de un pastor para convertir un desolado valle en las estribaciones de los Alpes , cerca de la Provenza , en un bosque a lo largo de la primera mitad ...

  4. Sólo quien ha cavado la tierra para acomodar una raíz o la promesa de ésta podría haber escrito la singularísima narración que es El hombre que plantaba árboles, una indiscutible proeza en el arte de contar. (...)

    • (20)
  5. 24 de dic. de 2009 · El hombre que plantaba árboles, de 1953, es un relato que el novelista francés publicó, de modo altruista, para “hacer que la gente amara los árboles, o, para ser más exacto hacer que amen el plantar árboles”.

  6. El hombre que plantó árboles (título francés: L'homme qui plantait des arbres), también conocido como La historia de Elzéard Bouffier, es un cuento alegórico del autor francés Jean Giono, publicado en 1953.

  7. En sólo 62 páginas Jean Giono contruye una fábula que nos habla de lo mejor que tiene el ser humano: la bondad, el bien, la belleza... Simplemente, un hombre que dedica su vida a plantar árboles.