Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de ago. de 2022 · Parménides de Elea (ca. 514-ca. 470 a.C.) fue un filósofo presocrático fundador de la escuela eleática y considerado el padre de la metafísica. Sus enseñanzas y aportes se han reconstruido a partir de fragmentos de su obra principal, Sobre la naturaleza.

  2. Parménides de Elea es considerado como el fundador de la escuela de Elea, aunque no consta verídicamente el hecho. Parménides escribió una única obra, fue un poema filosófico en verso épico sobre la naturaleza, en el cual abogaba por la existencia del ser absoluto.

  3. 21 de oct. de 2021 · Vamos a hablar de uno de los primeros filósofos de la historia y de los presocráticos más importantes, Parménides de Elea (V-VI a.C.), cuyo pensamiento filosófico ha llegado a nosotros 2500 después de su muerte, gracias a filósofos como Platón o Diógenes.

  4. Parménides de Elea (en griego Παρμενίδης ὁ Ἐλεάτης) fue un filósofo griego. Nació entre el 530 a. C. y el 515 a. C. [n. 1] en la ciudad de Elea, colonia griega de Magna Grecia (sur de Italia).

  5. 18 de oct. de 2023 · Parménides de Elea fue un filósofo presocrático, fundador de la Escuela Eleática de filosofía, una de las escuelas filosóficas más influyentes de la antigua Grecia. Sus reflexiones filosóficas inauguraron una nueva área de la filosofía: la ontología.

    • parménides de elea virtud1
    • parménides de elea virtud2
    • parménides de elea virtud3
    • parménides de elea virtud4
    • parménides de elea virtud5
  6. 28 de abr. de 2011 · Parménides de Elea (c. 485 a. C.) fue un filósofo griego de la colonia de Elea en el sur de Italia. Se lo considera uno de los más importantes de los filósofos presocráticos que iniciaron la indagación filosófica en Grecia a partir de Tales de Mileto (c. 585 a. C.) en el siglo VI a. C.

  7. Parménides de Elea revoluciona la filosofía griega y logra una verdadera hazaña que aún perdura en nuestros tiempos. La filosofía de Parménides se relaciona estrictamente con el pensamiento de Heráclito, porque es la manifestación de su reacción contra ella.