Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 2005 la pena de muerte fue abolida plenamente en México. Te contamos la historia de este castigo y quién fue el último condenado. En el territorio mexicano la pena de muerte tiene una larga historia, durante la época prehispánica eran comunes las ejecuciones de quienes transgredían las normas sociales.

  2. a) La historia de la pena de muerte en México es muy antigua y con fuerte raigambre. Se tiene noticia de ella desde las culturas precolombinas. En el derecho azteca, las formas de aplicar esta irreparable pena eran crueles y dolorosas; entre otras: descuartizamiento, decapitación, lapidación, garrote y horca. En la época colonial, en ...

  3. Pena de muerte en México. Fusilamiento de Arcadio Jiménez, Hilario Silva y Marcelino Martínez en 1909. En México, la pena de muerte se encuentra totalmente prohibida, tanto en los diferentes códigos penales de la República como en el Código de Justicia Militar.

  4. En México la pena de muerte existió desde la época prehispánica y el antecedente más inmediato del reciente pasado es el artículo 22 de la Constitución de 1917. Su párrafo tercero originalmente establecía, “queda también prohibida la pena de muerte por delitos políticos, y en cuanto a los demás,

  5. La pena de muerte. Mireille ROCCATTI VELÁZQUEZ. La pena de muerte conlleva la violencia y constituye una especie de venganza contra la justicia y viola el primer derecho de todo ser humano, el derecho a la vida, en el que se sustentan todos los demás derechos. La pena de muerte es un acto de tortura y de trato cruel, inhumano y degradante, y ...

    • 233KB
    • 7
  6. México se opone, por cuestión de principio y por tra-tarse de un acto de naturaleza irreversible, a la pena de muerte. La pena capital es un castigo cruel e inhumano que atenta contra el derecho primordial a la vida. La experiencia demuestra el enorme riesgo que exis-te en todo enjuiciamiento.

  7. ¿ES CONSTITUCIONAL LA PENA DE MUERTE EN MÉXICO? Enrique DÍAZ-ARANDA SUMARIO: I. Introducción. II. Argumentos históricos. III. Argumen-tos filosóficos. IV. Argumentos normativos. V. Argumentos crimino-lógicos. I. INTRODUCCIÓN En los últimos años se ha incrementado la comisión de delitos en México

  1. Otras búsquedas realizadas