Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El propósito de esta ponencia es mostrar qué tipo de lectura posibilitó la crítica contenida en el Comentario a una canción de amor de Giovanni Pico della Mirandola a la interpretación del Banquete que propone Ficino en su Comentario al Convivio de Platón (conocido como De amore).

  2. En 1486, año en que empieza la disputa que da origen a este trabajo, Giovanni Pico della Mirandola es un brillante prodigio filosófico de 23 años que mantiene relaciones “cordiales y afectuosas”, según la califica-ción de Stéphane Toussaint, con Marsilio Ficino —el gran platónico del Quattrocento florentino y primer traductor de la obra completa...

    • Teresa Rodríguez
    • 2016
  3. Giovanni Pico della Mirandola. (Mirandola, actual Italia, 1463 - Florencia, 1494) Humanista y filósofo italiano. Estudió derecho en la Universidad de Bolonia y en los más importantes centros de Italia y Francia.

  4. De alguna manera, también, inscribe así su nombre en esa cadena áurea de filosofía que Marsilio Ficino, mentor de Pico, llamaba prisca theologia, un ancestral linaje de conocimiento cuyo origen...

  5. La tradición de los saberes esotéricos y místicos en la filosofía neoplatónica desarrollados por Ficino fue heredada por su discípulo Giovanni Pico della Mirandola, que culminaría el conocimiento de la cábala.

  6. Giovanni Pico dei conti della Mirandola e della Concordia (Mirandola, 24 de febrero de 1463 - Florencia, 17 de noviembre de 1494) fue un humanista y pensador italiano de la segunda mitad del siglo XV.

  7. El libro inicia con tres textos de especial relevancia: el de Pier Cesare Bori, sobre el hombre imagen de Dios en Pico, Las Casas y Locke, el de Ambrosio Velasco sobre el renacimiento cosmopolita y multiculturalista, en torno al pensamiento novohispano y europeo, y finalmente, el de Francsco Borghesi, sobre el tema de la concordia y la paz.