Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Acción en Justicia: concepto, requisitos y efectos, tipos. Concepto: Es el conjunto de formalidades mediante las cuales una dificultad de orden jurídico se somete al tribunal. Cuando nos sentimos lesionados recurrimos a nuestro derecho en justicia.

  2. Acción judicial. ( Procedimiento General) Poder reconocido a los sujetos de derecho o de dirigirse a la justicia para obtener el respeto de sus derechos o de sus intereses legítimo s. Acción interrogatoria. |. Acción mixta. Esta Enciclopedia Jurídica es un gran diccionario jurídico.

    • Información general
    • Características de la acción procesal
    • Tipos de acciones procesales

    Cuando una persona física o jurídica quiere que un juez solucione un conflicto, tiene que iniciar el proceso judicial y para ello debe interponer una demanda. ¿Qué contiene esa demanda? La demanda contiene una acción procesal. Esta acción es un derecho fundamental que salvaguarda el acceso a los tribunales.

    Dependiendo de cual sea la pretensión, así será la acción procesal que se interponga. Por ejemplo, una persona (A) contrata con otra (B) un servicio a cambio del pago de un precio.

    Las principales características que definen a las acciones procesales son las se muestran a continuación:

    •Su función es el impulso procesal. Es decir, inicia el procedimiento judicial.

    •Para que se pueda iniciar una acción debe haber un derecho subjetivo que proteger.

    •Todas las acciones que inician el proceso judicial son procesales.

    •Las acciones que no inician la actividad judicial son las acciones extrajudiciales.

    •La acción fija el objeto del juicio sin que pueda debatirse de otra cosa distinta.

    A continuación, mostraremos los principales tipos de acciones procesales:

    •Acción civil: Dentro de estos tipos de pretensión judicial se encuentran aquellas que protegen los derechos recogidos en los códigos civiles, como la reclamación de cantidad o un divorcio, por ejemplo. Dentro de estas acciones, existen acciones de condena, declarativas, etc.

    •Acción penal: En este caso, el inicio del procedimiento no tiene porque ser por parte de quién ha sufrido la lesión en su derecho, sino que se iniciará por los agentes judiciales. Basado en los derechos recogidos en los códigos penales.

    •Acciones contencioso-administrativo: Esta pretensión fundará la lesión de un derecho en relación con las administraciones públicas.

    •Acción laboral: Tendrá cabida en el marco del derecho de los trabajadores. Por ejemplo, una acción de despido improcedente.

    •Acción mercantil: Estas serán destinadas a los conflictos surgidos en el tráfico empresarial. Por ejemplo, una acción de iniciación de concurso de acreedores.

  3. Al ser el Tribunal Constitucional de México, imparte justicia a través de mecanismos que permiten vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución. Estos mecanismos son procesos llamados medios de control de la constitucionalidad.

  4. La acción jurisdiccional es el derecho de acceso a los juzgados y tribunales solicitando que ejerzan la potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Es un derecho "abstracto" que se satisface con una resolución judicial que acuerde la admisión a trámite de lo solicitado.

  5. ESCUELA JUDICIAL Dr. J L R Director General Dra. M L R B Directora Académica Dr. R O G Director del Centro de Investigaciones Judiciales, editor responsable Magistrada Perla Palacios Navarro Coordinadora A cciones Civiles Estudios Jurídicos 13 22496 portada acciones civiles.indd 2 3/15/22 12:03

  6. del problema de la vida que generó su creación y vigencia, que es lo que ver - daderamente importa, pues permite comprender cabalmente el fenómeno único e irrepetible del proceso judicial. Creo que ello no es correcto, pues impide vincular adecuadamente los dos extremos que se presentan en la aplicación de toda y cualquier norma: