Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de sept. de 2020 · Robert Millikan fue un físico estadounidense, ganador del Premio Nobel, al que se le atribuye el descubrimiento del valor de la carga de electrones, e, a través del famoso experimento de la gota de aceite, así como los logros relacionados con el efecto fotoeléctrico y la radiación cósmica.

    • PB

      Bueno, ese escudo contenía mucho plomo para bloquear la...

    • Biografía
    • Estudios realizados
    • Las Investigaciones de Millikan: La Carga Del Electrón Y Otros Aportes
    • Premios Y Distinciones

    Vida personal

    Robert Millikan nació un día 22 de marzo del año 1868 en Morrison, Illinois, y falleció el 19 de diciembre de 1953 en San Marino, California. Al cumplir los cinco años, Millikan se mudó junto con su familia a McGregor, Iowa. Dos años después, los Millikan se residenciaron en Maquoketa, lugar donde Robert inició sus estudios de educación media. En líneas generales, se puede establecer que la educación familiar fue determinante en su vida profesional. De igual forma, la devoción y pasión por su...

    En 1886 inició sus estudios en el Colegio de Oberlin, donde aprendió trigonometría, geometría analítica y griego. Se graduó en el año 1891 y obtuvo su doctorado en física en la Universidad de Columbia en 1895, siendo el primero en conseguirlo en el departamento donde estudió. Luego de recibir el doctorado, Millikan viajó a Alemania (1895-1896), lug...

    – La estimación de la carga del electrón

    Millikan inició sus estudios sobre la carga del electrón en 1907, partiendo del modelo del físico H. A. Wilson (1874-1964). La investigación cumplió varias etapas. La primera fase consistió en ionizar el aire en una cámara de niebla, para luego condensar los iones en una nube. De esta forma, observó y midió la caída de la nube solo bajo la acción de la gravedad. Posteriormente evaluó la caída de una nube ionizada, pero bajo la influencia de una fuerza eléctrica vertical que se superpone a la...

    – Los trabajos en fotoelectricidad

    Sus primeros trabajos y publicaciones sobre fotoelectricidad los realizó a partir del año 1907 junto a su estudiante G. Winchester. El objetivo era investigar si la corriente fotoeléctrica y el potencial limitante dependían de la temperatura del metal emisor. Durante estas investigaciones, Millikan tuvo que enfrentarse a una serie errores en los procesos, como la importancia de limpiar las superficies metálicas y el peligro de usar chispas como fuente de luz de onda corta, ya que las descarga...

    – El espectro ultravioleta extremo

    Millikan concluyó que era posible realizar estudios sobre la luz ultravioleta utilizando las chispas calientes producidas entre electrodos metálicos, gracias a la investigación que realizaba acerca de los potenciales de dichas chispas. Este hallazgo fue muy importante para la comunidad científica, dado que todos los esfuerzos anteriores sobre el espectro ultravioleta corto, habían sido limitados por su extrema capacidad de absorción. Pero el uso de una chispa caliente y de una rejilla de refl...

    En el año 1923, Millikan recibió una comunicación donde le anunciaban que había sido honrado con el Premio Nobel de Física por sus investigaciones acerca del efecto fotoeléctrico y la carga del electrón. Millikan asistió al Tercer Congreso Solvay de Bruselas en el año 1921, siendo el tema del congreso átomos y electrones. Recibió el Doctorado Honor...

  2. En su autobiografía de 1950, declararía que su trabajo «difícilmente permitía cualquier otra interpretación que la que Einstein había originalmente sugerido, concretamente la teoría semi-corpuscular o la teoría fotónica de la luz».

  3. 6 de may. de 2024 · Robert Millikan fue un científico estadounidense que hizo muchas contribuciones importantes a nuestra comprensión de la teoría atómica y la carga eléctrica. Nació en Illinois en 1868 y posteriormente asistió y se graduó de la escuela secundaria en Iowa.

  4. 3 de may. de 2017 · En 1923 el físico estadounidense Robert Andrews Millikan (1868-1953) era galardonado con el Premio Nobel de Física, “Por su trabajo sobre la carga elemental de electricidad y sobre el efecto fotoeléctrico”.

  5. En 1911, el físico estadounidense Robert Millikan llevó a cabo un experimento que demostró la existencia de la carga eléctrica elemental y permitió calcular su valor con gran precisión. Este descubrimiento fue fundamental para el desarrollo de la teoría electromagnética y la comprensión de la estructura del átomo.

  6. 13 de oct. de 2019 · El experimento de Millikan, llevado a cabo por Robert Millikan (1868-1953) junto a su estudiante Harvey Fletcher (1884-1981), comenzó en 1906 y tuvo como objetivo estudiar las propiedades de la carga eléctrica, analizando el movimiento de miles de gotas de aceite en medio de un campo eléctrico uniforme.