Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de ene. de 2022 · ¿Cuáles son los síntomas? La secretaria de Salud indicó que los síntomas más comunes de coronavirus con la variante ómicron son: dolor de garganta, flujo nasal abundante, constipación, tos,...

  2. Encuentre una lista de los síntomas del COVID-19, cuándo solicitar servicios médicos de emergencia, la diferencia entre el COVID-19 y la influenza y recursos para imprimir y videos. Síntomas, pruebas de detección, qué hacer si se enferma, actividades diarias y más.

  3. Ante el aumento de casos de Covid-19, aquí te decimos dónde hacerte la prueba en unidades médicas y laboratorios de la Ciudad de México. De acuerdo con la Secretaría de Salud, podrás acudir ...

  4. 24 de abr. de 2020 · El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer este viernes cuáles son los parámetros para que, en caso de que tengas síntomas de COVID-19, acudas a un hospital.

    • ¿Qué Son Los Coronavirus?
    • ¿Cómo Se Propaga Y Contagia El Nuevo Coronavirus?
    • ¿Cuáles Son Los Síntomas Del Nuevo Coronavirus?
    • ¿Quién Corre Riesgo de Desarrollar Una Enfermedad Grave?
    • ¿Existe Alguna Vacuna, Medicamento O Tratamiento para La Covid-19?
    • ¿Qué Tan Peligroso Es El Nuevo Coronavirus?
    • ¿Se Trata Del Mismo Virus Que Causa El SARS?
    • ¿Cuánto Tiempo transcurre Entre ‎La Infección Y La Aparición de Los síntomas?
    • ¿Es Seguro Donar Sangre Durante La Pandemia de Coronavirus?
    • ¿Hay Alguna Prueba para El Covid-19 Que pueda Comprar para hacerme en casa?

    Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves, circulan entre humanos y animales. Los más conocidos son el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV). El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 causa la enferme...

    Puede transmitirse ‎de una persona a otra, normalmente a través del aire, al toser y estornudar, por contacto cercano con ‎personas infectadas o enfermas, o al tocar un objeto o superficie con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos.

    Al menos dos de los siguientes signos y síntomas: Tos, fiebre o dolor de cabeza durante los últimos 7 días, acompañados de al menos uno de los siguientes: 1. Dificultad para respirar 2. Dolor de articulaciones 3. Dolor muscular 4. Dolor de garganta / ardor 5. Escurrimiento nasal 6. Dificultad para respirar 7. Enrojecimiento de ojos 8. Dolor torácic...

    La evidencia hasta ahora recopilada, muestra que las personas mayores y las que padecen enfermedades crónicas (como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas, obesidad o diabetes) desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

    Hasta la fecha no hay ninguna vacuna, ni medicamento antiviral específico para prevenir o tratar la COVID-2019.

    Al igual que con otras enfermedades respiratorias, la infección por ‎el COVID-19puede causar síntomas leves como dolor de ‎garganta, tos y fiebre. En algunas ocasiones puede ser más grave y ‎causar neumonía o dificultades respiratorias. Raras veces, la ‎enfermedad puede ser mortal.

    No, el SARS-CoV-2 es un virus de la misma familia que el ‎del síndrome respiratorio agudo severo, pero no es el ‎mismo virus. El SARS es más letal pero mucho menos infeccioso que el nuevo coronavirus, causante de COVID-19.

    Las ‎estimaciones actuales apuntan a que el tiempo que transcurre entre ‎la infección y la aparición de los síntomas varía ‎entre 1 y 12 días, con una media estimada de 5-6 días. Se estima que el periodo de ‎incubación podría ser hasta de 14 días.

    Si está sano e interesado en donar sangre, acuda al banco de sangre del hospital más cercano. Una forma de hacer la diferencia durante una emergencia de salud pública es donar sangre si puede.

    En este momento, ninguna prueba para COVID-19 está disponible para su compra y para hacerse en casa.

  5. 11 de ene. de 2022 · Si hay fiebre alta persistente por más de dos días o la oxigenación se encuentra por debajo de 90%, se debe acudir a una unidad de salud, llamar al Locatel para recibir orientación y atención o también se puede enviar un SMS al 51515 Covid-19.

  6. 11 de ene. de 2022 · Checar la oxigenación; si está por arriba de 90 y no se presenta dificultad respiratoria ni fiebre alta, evitar salir a hacer una prueba de COVID-19. En caso de que los síntomas sean leves, lo mejor es permanecer en casa, aislado, para evitar contagiar a otras personas.