Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de abr. de 2024 · La COVID-19 en bebés y niños. Los niños de todas las edades pueden contagiarse con la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y sufrir sus complicaciones. Conoce los posibles síntomas de la COVID-19 en los niños y lo que puedes hacer para proteger a tu hijo.

    • Síntomas Gastrointestinales Y nerviosos, Más Frecuentes en Niños
    • Señales de Alarma: Falta de Oxígeno Y rechazo A Alimentos
    • Niños Con Enfermedades tienen Más Riesgo de agravarse
    • Atención Al Síndrome inflamatorio multisistémico Pediátrico
    • Valoración Del Corazón, Indispensable Tras Covid
    • Padres Contagiados: aislarse para evitar Contagios
    • Se transmiten Anticuerpos de Vacuna por Leche Materna
    • Regreso A Clases: Ventilación Y Vacunación, Lo Mejor
    • A Esperar La Llegada de Vacunas para Menores

    Además de los síntomas ya conocidos en personas adultas como el cuadro respiratorio, fiebre y dolor de cabeza, los menores de edad puedensíntomas gastrointestinales, como diarrea, dolor abdominal y vómito. “(Los síntomas) gastrointestinales en niños tienen una muchomayor frecuencia comparándolos con los adultos. En adultos se reporta entre un 20 y ...

    Como señales de alarma para saber si un paciente pediátrico requiere atención hospitalaria, el médico dijo que están la dificultad para respirar e incapacidad para alimentarse. Las señales para que los papás sepan si tienen que acudir al hospital son: 1. Dificultad para respirar 2. Saturación de oxígeno menor de 94% 3. Irritabilidad inconsolable en...

    Las enfermedades crónicas o de nacimiento, así como la obesidad, asma o problemas neurológicos o cardiacos hacen que los niños que las padecen tengan alto riesgo de enfermedad grave. “Son pacientes que nacen con problemas en su corazón como cardiopatías; con sobrepeso y obesidad; con asma; y con problemas neurológicos de base como epilepsia o la ll...

    Una de las secuelas más preocupantes en menores que tuvieron una infección del COVID-19 es el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico, el cual se desarrolla 4 semanas después de la infección aguda, dijo el Dr. Oscar. Además, señaló que este síndrome afecta entre el 1 y 3% de la población pediátrica que tuvo COVID, es decir, de cada 100 niño...

    El especialista mencionó que una de las secuelas más importantes son las de índole cardiovascular. "Se han descrito pacientes que quedan con alteraciones del ritmo cardiaco, que pueden tener arritmias o alteraciones de la conducción como taquicardias o bradicardias". Dijo que laAcademia Americana de Pediatría recomienda que todo paciente que tuvo C...

    En el caso de que sean los padres quienes se contagiaron, el especialista sugiere pensar que elniño podría ser asintomático, por lo que mandarlo con familiares para su cuidado podría ser riesgoso. “A veces el primer pensamiento es, ‘pues se los doy a los abuelitos para que los cuiden’, pero sería llevar un factor de riesgo.Lo correcto es tomar una ...

    Una madre sí puede transferir anticuerpos generados por las vacunas a su bebé a través de la transmisión placentaria o la leche materna, y pueden generar inmunidad entre4 y 8 semanas. El Dr. Tamez aseguró que no existe riesgo de que la mamá le puede transmitir la enfermedad al niño mediante el seno materno. "Lo que transmite son anticuerpos, sustan...

    Ante un regreso a clases, el Dr. Tamez sugirió cuidar la ventilación y buscar que la mayoría del personal de las escuelas esté vacunado. “En las escuelas hay que cuidar el tema de la ventilación. Un espacio bien ventilado disminuye de manera importante el riesgo de contagios. También hay que buscar que lamayoría del staff escolar se encuentre vacun...

    El Dr. Oscar dijo que ve un panorama positivo en el tema de las vacunas en menores. “El panorama global se ve positivo para el uso de vacunas en menores de edad. Se estima que, en Estados Unidos, para octubre aproximadamente se empiece a tener resultados de ensayos clínicos”,comentó. "Muy probablemente van a autorizarse en los próximos meses parame...

  2. 16 de jul. de 2022 · Los síntomas más comunes de COVID largo en los menores incluyen los siguientes: Cansancio o fatiga. Dolor de cabeza. Trastornos del sueño. Dificultad para concentrarse. Dolor en los músculos y en las articulaciones. Tos.

  3. 3 de nov. de 2023 · Infórmate sobre los síntomas de la COVID-19 en los niños, qué hacer si tu hijo parece estar enfermo y cómo mantener a tu familia sana.

  4. En general, los niños infectados por el SARS-CoV-2 pueden presentar síntomas más leves de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), aunque las nuevas variantes del SARS-CoV-2, incluida la variante Delta, deben investigarse más para determinar si sigue siendo así.

  5. En el caso de los niños, los síntomas pueden variar. Los síntomas de los bebés pueden incluir dificultades para alimentarse, respiración acelerada y letargo. Hazte la prueba si tienes alguno de estos síntomas. Toma precauciones. Es importante tomar precauciones aunque tú y otros miembros de la familia estén ya vacunados.

  6. 6 de ago. de 2020 · El COVID-19 suele ser más leve en los niños que en los adultos, pero algunos niños se han enfermado gravemente. Aquí encontrará lo que necesita saber. ¿Cuáles son los signos y los síntomas del COVID-19?