Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿ Que es el steel deck ? Es un sistema de lámina colaborante también conocido como metaldeck, es uno de los tipos de losas mas utilizados en la construcción, gracias a los evidentes atributos y ventajas que representa. Este tipo de losa nació aproximadamente en 1925 en Estados Unidos.

    • INTRODUCCIÓN
    • 1.1. VENTAJAS
    • Resistencia estructural con menos peso:
    • atractiva:
    • 1.2 A QUIÉN ESTA DIRIGIDO
    • 1.3 RESUMEN DEL CONTENIDO
    • 1.4 RESPONSABILIDADES
    • DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA METALDECK
    • 2.1.1 ESPESOR DE DISEÑO
    • 2.3 FUNCIONES DE LA LÁMINA DE ACERO
    • 2.6 REFUERZO NEGATIVO EN LA LOSA
    • ASPECTOS DE DISEÑO
    • 3.1.1 PROPIEDADES
    • 3.2.1 GENERAL
    • 3.2.2 HIPÓTESIS DE ANALISIS
    • 3.2.5 DEFLEXIONES
    • 3.2.6 DISEÑO A FLEXIÓN - METODO DE LOS ESFUERZOS ADMISIBLES
    • 3.2.8 RESISTENCIA DE ADHERENCIA A CORTANTE
    • 3.4 FUNCIONAMIENTO COMO DIAFRAGMA
    • 3.5 CONSIDERACIONES ADICIONALES
    • 3.5.1.2 CARGAS MAYORES A 10KN (1000kgf)
    • 3.5.3 VIBRACIONES AMBIENTALES Y CARGAS DINÁMICAS
    • Viga sección cajón
    • 3.5.5 ESTRUCTURA DE PARQUEO
    • 3.5.7 RESISTENCIA AL FUEGO
    • 3.5.9 OTROS CRITERIOS
    • 4.1.2 ALMACENAMIENTO Y PROTECCIÓN
    • 4.1.3 MANEJO E IZAJE
    • METALDECK
    • 4.1.4 INSTALACIÓN
    • Guardera o testero
    • Viga
    • 4.1.6 OTRAS RECOMEDACIONES
    • 4.3.1 GENERALIDADES
    • 4.3.5 OTROS REQUISITOS Y RECOMENDACIONES
    • 4.4.1 LIMPIEZA DEL TABLERO
    • 4.4.2 VACIADO DEL CONCRETO
    • PROPIEDADES DE LA SECCIÓN COMPUESTA

    El sistema de losa METALDECK aprovecha las características de una lámina de acero preformada (STEEL DECK) sobre la cual se hace un vaciado en concreto. El comportamiento combinado entre el concreto, una vez que este ha alcanzado su resistencia máxima, y el tablero en acero, permite obtener un sistema de losa estructural práctico para todo tipo de e...

    METALDECK ofrece ventajas significativas con respecto a otros sistemas de entrepiso tradicionales. Entre ellas se resaltan las siguientes: Funcionalidad: Se acomoda a multitud de aplicaciones prácticas y a muchas situaciones diferentes en entrepiso para edificaciones.

    Las propiedades del acero son utilizadas con una máxima eficiencia en el diseño y la fabricación del Metaldeck, resultando un producto de una alta resistencia con relación a su peso. Por consiguiente los costos de transporte, montaje de la estructura principal pueden ser menores que con otros sistemas. Apariencia

    Aunque el mejora continua, los productos del sistema cumplen con los estándares de calidad especificados en las normas internacionales (SDI Steel Deck Institute) Durabilidad garantizada: El sistema ha sido instalado por más de medio siglo en múltiples países con un comportamiento satisfactorio, lo cual es garantía de su durabilidad. Economía y valo...

    El presente manual va dirigido a ingenieros civiles, arquitectos, constructores, interven-tores, consultores, supervisores técnicos, estudiantes de ingeniería y arquitectura, inspectores, laboratoristas y en general a toda persona o entidad que esté relacionada con el sistema METALDECK.

    El manual presenta cuatro partes principales: Descripción del sistema: Esta parte trata de manera general el funcionamiento del mismo, las bases teóricas principales para el diseño, aspectos técnicos a tener en cuenta durante la construcción y otras consideraciones de tipo general. Aspectos de diseño: Aquí se establece la metodología general para d...

    El diseño estructural de losas con sistema METALDECK deberá ser realizado por un ingeniero Civil o Estructural. Será responsabilidad del cliente el despiece para su proyecto. El cliente estará en la posibilidad de colocarse en contacto con el departamento técnico de METALCO para recibir asesoría en cuanto al manejo del producto. Las recomendaciones...

    El sistema de losa METALDECK consiste en una lámina de acero preformada, adecuadamente diseñada para soportar el peso del vaciado de una losa de concreto y cargas adicionales debido al proceso constructivo de la misma. Una vez que el concreto alcanza su resistencia de diseño, la adherencia entre los dos materiales permite constituir lo que se conoc...

    El espesor de la lámina utilizado en el diseño no debe tener en cuenta el recubrimiento en zinc u otro material para protección o acabado. Este es el espesor del acero base sin ningún tipo de recubrimiento. El recubrimiento en zinc o pintura no incrementa la capacidad estructural y por ende no debe ser tenido en cuenta en el diseño.

    La lámina de acero tiene dos funciones principales que son: 1. Durante el proceso constructivo sirve como formaleta permanente o para conformar una plataforma segura de trabajo. Esta elimina la necesidad de armar y remover las formaletas temporales utilizadas en los sistemas tradicionales. Antes del endurecimiento del concreto fresco, la lámina deb...

    Para losas que involucren varias luces consecutivas, el ingeniero puede seleccionar un sistema de losa continuo en los apoyos, caso en el cual es necesario diseñar la losa para el momento negativo que se genera y deberá colocarse el refuerzo negativo complementario en estos puntos de apoyo. En estos casos la lámina colaborante será diseñada para ac...

    El diseño de entrepiso con METALDECK involucra dos etapas principales: La primera etapa es cuando el concreto fresco aún no ha fraguado, en la cual, la lámina colaborante funciona principalmente como formaleta, y la segunda cuando el concreto alcanza su resistencia y este, en combinación con la lámina metálica, trabajan como sección compuesta. Adem...

    La geometría del METALDECK fue desarrollada para que pudiera trabajar como una formaleta permanente, soportando las cargas de construcción y el peso del concreto fresco. El cálculo del área transversal, momento de inercia y otras constantes de la sección transversal se determinan de acuerdo con las especificaciones del AISI, Specification for the D...

    Cuando el concreto alcanza su resistencia máxima, la sección transversal debe diseñarse como una losa de concreto reforzado, donde la lámina de METALDECK actúa como el refuerzo positivo. La adherencia lámina-concreto garantiza este comportamiento. La losa se diseñará como simplemente apoyada o continúa sobre los diferentes apoyos dependiendo de las...

    Las hipótesis de diseño con el sistema de entrepiso serán seleccionadas de acuerdo con lo siguiente: Losa continua sobre apoyos múltiples y voladizos (momentos negativos): Este comportamiento continuo sobre los apoyos se logra con la adición del refuerzo negativo correspondiente. Para el diseño por flexión para momentos negativos se seguirán los li...

    Para el cálculo de las deflexiones verticales del sistema de losa se utiliza la teoría elástica convencional. El área de concreto es transformada en acero equivalente para el cálculo de las propiedades de la sección transversal. Las hipótesis de la aplicación de esta teoría son las siguientes: 1. Las secciones transversales planas antes de la flexi...

    El método por esfuerzos admisibles se basa en el establecimiento de un límite máximo que es alcanzado en el momento que se presenta la fluencia del acero de una sección transformada equivalente. La capacidad máxima por flexión de la sección se determina cuando la fibra inferior del acero alcanza el punto de fluencia. Este método resulta eficiente c...

    En casos donde no existen conectores de cortante para garantizar que se alcance el momento último resistente (por teoría de resistencia última) o momento máximo admisible (por teoría elástica), en la sección transversal, el sistema puede fallar por adherencia entre la lámina y el concreto. Los conectores situados en los apoyos de la losa crean la r...

    Las losas construidas con METALDECK pueden utilizarse como diafragma de piso que consiste básicamente en sistemas estructurales planos que tienen como objetivo principal distribuir las cargas horizontales, generadas por efectos de viento o de sismo, a los elementos estructurales de soporte que hacen parte de un sistema de pórticos o de un sistema b...

    Deben contemplarse aspectos adicionales a los anteriores en condiciones especiales de carga o de apoyo como son las siguientes:

    Deben realizarse los mismos procedimientos y chequeos enunciados anteriormente para esfuerzo cortante por punzonamiento y cortante vertical; donde la distribución de cargas se debe realizar de la siguiente forma: El ancho efectivo de la carga esta dado por: = Ancho efectivo de carga sobre crestas METALDECK (mm) = Ancho de acabado (mm) de no pos...

    El desarrollo de las grandes ciudades impone situaciones particularmente críticas en cuanto a vibraciones se refiere y que deben considerarse en el diseño de cualquier tipo de entrepiso. Se tiene el caso de edificaciones de luces intermedias o grandes ubicadas en cercanías de una fuente importante de vibraciones ambientales y cimentadas superficial...

    FIGURA 3.9 SISTEMA METALDECK EN VOLADIZO En general el problema se vuelve crítico en zonas de suelos blandos los cuales tienden amplificar las señales ondulatorias que llegan. Aún en ciertos casos particulares el solo hecho de cimentar la edificación sobre un suelo blando implica que ésta va a estar sometida a la presencia de vibraciones ambientale...

    El sistema de losa compuesta con lámina de METALDECK de acero se ha utilizado con éxito en muchas estructuras de parqueo en países como los Estados Unidos. Sin embargo se hacen las siguientes recomendaciones especificas: Las losas deben diseñarse como losa de luces continuas y deberá disponerse para efecto el refuerzo de flexión negativo en los apo...

    En general la resistencia al fuego puede ser definida como el periodo de tiempo en que un edificio o componentes de este mantienen su función estructural o dan la posibilidad de confinar el fuego, medido como el tiempo que resiste un material expuesto directamente al fuego sin producir llamas, gases tóxicos ni deformaciones excesivas. Existen difer...

    Existe gran variedad de usos del sistema METALDECK diferente a la losa en construcción compuesta con el concreto. En estos casos los análisis y fórmulas presentadas pueden no ser válidas y aparecen nuevos criterios de diseño que deben ser considerados de manera adicional a lo que se presenta en este manual. o En estos casos se recomienda la revisió...

    NOTAS DEL APÉNDICE 1 3 I = Inercia de la sección completa cg d = Posición del centro de gravedad de la sección de METALDECK medido desde la parte inferior d d = Altura de formación de la lámina colaborante θ = Ángulo de formación del Metaldeck para la sección de análisis a = Profundidad del eje neutro de la sección agrietada z = distancia desd...

    NOTAS DEL APÉNDICE 1 3 I = Inercia de la sección completa cg d = Posición del centro de gravedad de la sección de METALDECK medido desde la parte inferior d d = Altura de formación de la lámina colaborante θ = Ángulo de formación del Metaldeck para la sección de análisis a = Profundidad del eje neutro de la sección agrietada z = distancia desd...

    NOTAS DEL APÉNDICE 1 3 I = Inercia de la sección completa cg d = Posición del centro de gravedad de la sección de METALDECK medido desde la parte inferior d d = Altura de formación de la lámina colaborante θ = Ángulo de formación del Metaldeck para la sección de análisis a = Profundidad del eje neutro de la sección agrietada z = distancia desd...

    NOTAS DEL APÉNDICE 1 3 I = Inercia de la sección completa cg d = Posición del centro de gravedad de la sección de METALDECK medido desde la parte inferior d d = Altura de formación de la lámina colaborante θ = Ángulo de formación del Metaldeck para la sección de análisis a = Profundidad del eje neutro de la sección agrietada z = distancia desd...

    NOTAS DEL APÉNDICE 1 3 I = Inercia de la sección completa cg d = Posición del centro de gravedad de la sección de METALDECK medido desde la parte inferior d d = Altura de formación de la lámina colaborante θ = Ángulo de formación del Metaldeck para la sección de análisis a = Profundidad del eje neutro de la sección agrietada z = distancia desd...

    NOTAS DEL APÉNDICE 1 3 I = Inercia de la sección completa cg d = Posición del centro de gravedad de la sección de METALDECK medido desde la parte inferior d d = Altura de formación de la lámina colaborante θ = Ángulo de formación del Metaldeck para la sección de análisis a = Profundidad del eje neutro de la sección agrietada z = distancia desd...

    NOTAS DEL APÉNDICE 1 3 I = Inercia de la sección completa cg d = Posición del centro de gravedad de la sección de METALDECK medido desde la parte inferior d d = Altura de formación de la lámina colaborante θ = Ángulo de formación del Metaldeck para la sección de análisis a = Profundidad del eje neutro de la sección agrietada z = distancia desd...

    NOTAS DEL APÉNDICE 1 3 I = Inercia de la sección completa cg d = Posición del centro de gravedad de la sección de METALDECK medido desde la parte inferior d d = Altura de formación de la lámina colaborante θ = Ángulo de formación del Metaldeck para la sección de análisis a = Profundidad del eje neutro de la sección agrietada z = distancia desd...

    NOTAS DEL APÉNDICE 1 3 I = Inercia de la sección completa cg d = Posición del centro de gravedad de la sección de METALDECK medido desde la parte inferior d d = Altura de formación de la lámina colaborante θ = Ángulo de formación del Metaldeck para la sección de análisis a = Profundidad del eje neutro de la sección agrietada z = distancia desd...

    NOTAS DEL APÉNDICE 1 3 I = Inercia de la sección completa cg d = Posición del centro de gravedad de la sección de METALDECK medido desde la parte inferior d d = Altura de formación de la lámina colaborante θ = Ángulo de formación del Metaldeck para la sección de análisis a = Profundidad del eje neutro de la sección agrietada z = distancia desd...

    NOTAS DEL APÉNDICE 1 3 I = Inercia de la sección completa cg d = Posición del centro de gravedad de la sección de METALDECK medido desde la parte inferior d d = Altura de formación de la lámina colaborante θ = Ángulo de formación del Metaldeck para la sección de análisis a = Profundidad del eje neutro de la sección agrietada z = distancia desd...

    NOTAS DEL APÉNDICE 1 3 I = Inercia de la sección completa cg d = Posición del centro de gravedad de la sección de METALDECK medido desde la parte inferior d d = Altura de formación de la lámina colaborante θ = Ángulo de formación del Metaldeck para la sección de análisis a = Profundidad del eje neutro de la sección agrietada z = distancia desd...

  2. 14 de ene. de 2019 · Manual Técnico para el Sistema de Losa METALDECK. Ing. S. C.S.S. Análisis Estructural, Estructuras, Variados. El sistema de losa METALDECK aprovecha las características de una lámina de acero preformada (STEEL DECK) sobre la cual se hace un vaciado en concreto.

  3. Metal deck is a key structural building component in steel construction typically found in commercial construction. Metal Deck is made by rolling steel coil to corrugated rolled to a specified geometry. Thus, deck is made by cold forming structural grade steel coils into a pattern of flutes and ribs into various shapes.

    • steel deck o metaldeck1
    • steel deck o metaldeck2
    • steel deck o metaldeck3
    • steel deck o metaldeck4
    • steel deck o metaldeck5
  4. El metal deck es una plancha de acero estructural galvanizada, capaz de soportar el vaciado de concreto para posteriormente sostener cargas sobre impuestas. Kinnox deck es un producto ideal para elaborar entrepisos, mezanines, puentes peatonales y vehiculares, edificios, techos y viviendas.

  5. La lamina Steel Deck o Metaldeck es un nuevo concepto en la construcción de losas o placas entrepiso, que ofrece gran resistencia y rapidez en los procesos constructivos. Es una lamina fabricada en acero galvanizado que reemplaza el acero de refuerzo (varilla corrugada) aumentando su capacidad y resistencia.

  6. Metaldeck grado 40 y 50. Metaldeck es el sistema que cambió el concepto en la construcción de entrepisos en Colombia. Consiste en una lámina de acero preformada (Steel deck) y una losa de concreto vaciada sobre ésta de manera monolítica, lo cual forma una losa compuesta (Composite steel floor deck). Disponible en grado 40 y 50.