Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La pintura al temple, también conocida como témpera, [1] es una técnica de pintura en la que el disolvente del pigmento es el agua y el aglutinante (también denominado temple o engrosador) algún tipo de grasa animal, glicerina, yema de huevo, caseína, otras materias orgánicas o goma. [2]

  2. 21 de dic. de 2020 · El temple (también llamado tempera de huevo) fue el método de pintura que reemplazó la pintura de encáustica (pigmento suspendido en cera), ampliamente utilizada en el periodo previo al imperio Bizantino.

    • temple pintura1
    • temple pintura2
    • temple pintura3
    • temple pintura4
    • temple pintura5
  3. La pintura al temple es una técnica de pintura antigua que se remonta a la época de los romanos. Consiste en mezclar pigmentos naturales con agua y cola animal para crear una pintura resistente y duradera.

  4. 16 de jun. de 2008 · La técnica del temple consiste en utilizar huevo con agua destilada y pigmentos en polvo. Esta pintura tan fácil de fabricar se ha utilizado desde los egipcios, en el arte medieval, gótico, renacimiento, y en muy diversos lugares del mundo.

  5. La pintura al temple es una técnica milenaria que ha sido utilizada desde la antigüedad. Consiste en mezclar pigmentos en polvo con un aglutinante a base de agua y huevo. Esta mezcla crea una pintura de consistencia cremosa que se aplica sobre diferentes superficies.

  6. ¿Has oído hablar de la pintura al temple, pero no conoces realmente qué es y cómo se aplica? Hoy aprenderemos algo más acerca de este famoso material.

  7. La pintura al temple, también conocida como témpera, es una técnica de pintura en la que el disolvente del pigmento es el agua y el aglutinante algún tip...

  1. Otras búsquedas realizadas