Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3.- LA DOCUMENTAL PRIVADA, consistente en un recibo de luz expedido por Comisión Federal de Electricidad, esta prueba la relaciono con el hecho número 5 y con la cual se acredita el último domicilio que hábito él hoy finado. 4.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, a cargo de los C.C

  2. 29 de jul. de 2022 · El concubinato es cuando dos personas deciden vivir juntas como pareja y tienen como mínimo dos años viviendo de esta forma o tienen un hijo en común. El objetivo del acto de concubinato es...

  3. 5 de ene. de 2022 · En caso de que lo que busque es iniciar el trámite de una acta de concubinato, debes tomar en cuenta que los requisitos son los siguientes: Identificación oficial de ambas personas. Constancia domiciliaria de al menos dos años de residencia. Constancia de inexistencia de matrimonio. Actas de nacimiento de los hijos en caso de existir.

  4. Información testimonial con la cual se acredite que la concubina o concubinario y el trabajador o pensionado han vivido en unión libre durante un mínimo de cinco años en los cuales se han mantenido libres de matrimonio. Las personas encontrarán Preguntas y Respuestas Sobre Concubinato.

  5. y el derecho de familia que parte de dos ejes fundamentales: el reconocimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y el desarrollo del derecho a la igualdad. En el Centro de Estudios Constitucionales advertimos la necesidad de profundizar en el trabajo académico y de posicionar el derecho de familia en el debate jurídico como un

  6. Realicé ante el Registro Civil el trámite para obtener Constancia de Declaración de Existencia de Concubinato, esto con la finalidad presentarla ante el IMSS para registrar a mi concubina ahora que me estoy pensionando, así como a mi hija de 6 años de edad, y resulta que no tiene validez ante el IMSS ya que me están solicitando una Acta ...

  7. 24 de dic. de 2021 · El concubinato es la unión voluntaria entre dos personas del mismo o diferente sexo que han vivido en común en forma constante y permanente por al menos dos años; transcurrido ese tiempo se generan derechos y obligaciones o bien si hubieren procreado un hijo en común, si es el caso.

  1. Otras búsquedas realizadas