Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de dic. de 2020 · Pendón heráldico de los Reyes Católicos, con los emblemas de Castilla, León y Aragón. Su hijo, Carlos I de España y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, tomó la cruz de Borgoña como emblema personal y así se generalizó en los reinos hispánicos.

    • Bernardo Ríos
  2. La bandera de España, conocida como la rojigualda, fue adoptada como pabellón nacional de España en 1785 y como bandera nacional desde 1843, a excepción de los años de la Segunda República (1931-1939), cuando fue sustituida por la tricolor.

  3. Bandera actual de España. La Bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla gualda y roja, siendo la central de doble anchura que cada una de las laterales.

  4. La bandera de España está dividida en tres franjas horizontales. Los colores de dichas franjas son: rojo, amarillo (oro o gualda) y rojo, en ese mismo orden. La anchura de la bandera equivale a 3/2 de la altura de la misma. Las dos franjas rojas ocupan, cada una, ¼ de la altura de la bandera.

  5. Toro es una ciudad histórica y monumental. La ciudad es reflejo de su notable papel histórico, de especial relevancia entre los siglos XII y XVI, en la que fue sede real y lugar de celebración de Cortes. Su casco histórico acoge auténticas joyas monumentales, entre las que destaca la Colegiata de Santa María la Mayor.

  6. El toro que ves en la bandera de España no es un toro cualquiera. Es un toro de lidia, sí, pero tiene su nombre propio. ¿Te suena el famoso «Toro de Osborne«? Para quien ande perdido en este tema, el Toro de Osborne es una marca nacida en los años 60 que produce y comercializa vinos.

  7. El Toro de Osborne es una enorme valla con silueta de toro bravo, y tiene 14 metros de altura. Se encuentra a lo largo de España y se alzaron desde 1958 en varios puntos cercanos a las carreteras y contrastando con el paisaje.