Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de nov. de 2023 · Un documento que resume la historia de la invasión francesa a México en 1862, durante la Guerra de Reforma. Explica los antecedentes, los tratados, las batallas y los resultados de este episodio bélico.

    • ¿Qué Fue La Segunda Intervención Francesa?
    • Antecedentes
    • Causas de La Segunda Intervención Francesa
    • Desarrollo
    • Consecuencias de La Segunda Intervención Francesa
    • Referencias
    • GeneratedCaptionsTabForHeroSec

    La segunda intervención francesa en Méxicofue un conflicto armado que enfrentó a Francia y México entre los años 1862 y 1867. Las tropas francesas invadieron territorio mexicano después de que el gobierno de este país, presidido por Benito Juárez, anunciara la suspensión de pagos de la deuda externa. Este anuncio también afectaba a España y Reino U...

    Desde la misma independencia del país, en México había existido un enfrentamiento ideológico (y a veces militar) entre los liberales y los conservadores. Tras la guerra con Estados Unidos aparecieron dos partidos que representaban a ambos sectores: el Conservador, fundado por Lucas Alamán; y el Liberal. El primero era partidario de los privilegios ...

    Cancelación del pago de las deudas

    Benito Juárez, como presidente de México, tuvo que anunciar en octubre de 1861 que suspendía los pagos de la deuda externa ante la delicada situación del país. Los tres países más afectados, Reino Unido, España y Francia, se unieron en una alianza para exigir que el pago continuara mediante el Tratado de Londres. Como medida de presión, enviaron tropas a México. Esta expedición llegó a Veracruz en enero de 1862. El gobierno mexicano comenzó enseguida a negociar con las potencias europeas para...

    Ambición de Napoleón III

    Francia, gobernada por el emperador Napoleón III, era uno de los países más importantes del continente europeo. Su ejército presumía de no haber sido derrotado en 50 años. Entre las prioridades de Napoleón III se encontraba ampliar sus territorios coloniales. En el caso de América, su interés venía dado también por su pretensión de fortalecer sus intereses comerciales y de conseguir más materias primas para su creciente industria. Las órdenes de Napoleón III fueron más allá de conseguir que M...

    Limitar la influencia de Estados Unidos

    Uno de los propósitos de Napoleón III era limitar la creciente influencia estadounidense en la región, que amenazaba algunas de sus posesiones coloniales en las Antillas. Estados Unidos estaba entonces en plena guerra civil y Napoleón III planeaba apoyar a los confederados una vez que pudiera establecer una monarquía en México.

    Con una gran superioridad militar, Campeche se rindió a las tropas francesas el 27 de febrero de 1862. El general Lorencez llegó allí con un ejército de cerca de 6000 hombres el 5 de marzo. Un mes más tarde, el 9 de abril, España y Reino Unido retiraron sus tropas tras llegar a un acuerdo con el gobierno mexicano. Francia, en cambio, siguió adelant...

    La República restaurada

    El 19 de junio de 1867, Maximiliano fue ejecutado en el Cerro de las Campanas. Dos días más tarde, Porfirio Díaz recuperó Ciudad de México para el gobierno de Juárez. El presidente regresó a la capital el día 15 de julio y restableció el orden constitucional que había sido interrumpido por la invasión francesa.

    Disolución del Partido Conservador

    El Partido Conservador pagó su apoyo a los invasores y al Imperio. Su influencia descendió hasta que el partido desapareció por sí mismo. Esto hizo que Juárez pudiera gobernar sin oposición durante los primeros años de la república.

    Surgimiento de Porfirio Díaz

    Benito Juárez pudo gobernar sin demasiados problemas hasta 1871. Ese año, el presidente se presentó de nuevo a la presidencia, aunque la Constitución mexicana prohibía la reelección. Ante la victoria de Juárez, Porfirio Díaz encabezó una rebelión a la que se unieron los conservadores del país. El alzamiento de Díaz estaba a punto de ser derrotado cuando Juárez falleció inesperadamente. El sustituto de Juárez fue Lerdo de Tejada, quien derrotó a Díaz en las elecciones. La historia se repitió e...

    Secretaría de la Defensa Nacional. La Intervención Francesa. Obtenido de gob.mx
    Historia de México breve. Segunda intervención francesa en México. Obtenido de historiademexicobreve.com
    Historia Mexicana. La Intervención francesa y el Segundo Imperio. Obtenido de lahistoriamexicana.mx
    Military Wikia. Second French intervention in Mexico. Obtenido de military.wikia.org

    Un conflicto armado entre Francia y México entre 1862 y 1867, que buscaba restaurar la monarquía en el país. Conoce los antecedentes históricos, el desarrollo de la guerra y los efectos de la intervención francesa en la historia de México.

  2. Un conflicto armado entre 1861 y 1867, que tuvo un impacto significativo en la política, la cultura y la sociedad mexicana. Conoce el contexto, las causas, el desarrollo y las consecuencias de la invasión francesa y el establecimiento del Segundo Imperio en México.

  3. La segunda intervención francesa en México o segunda guerra franco-mexicana fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861.

  4. www.mexicohistorico.com › IntervencinFrancesaIntervención Francesa

    La Intervención Francesa en México fue un conflicto militar que tuvo lugar entre 1862 y 1867, durante el periodo conocido como la Segunda República Mexicana. Fue una intervención armada llevada a cabo por el Segundo Imperio Francés, encabezado por Napoleón III, con el objetivo de establecer un gobie.

  5. Conoce el conflicto armado entre Francia y México durante el siglo XIX, sus antecedentes, desarrollo y resultados. Aprende sobre la Segunda Intervención Francesa para tu examen de admisión a la universidad con Unitips.

  6. Un conflicto entre Francia y México por el pago de indemnización a empresarios franceses afectados por los conflictos armados en México. Francia ocupó los puertos de Veracruz y San Juan de Ulúa en 1838 y se retiró en 1839 con la ayuda de Inglaterra.

  1. Otras búsquedas realizadas