Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de oct. de 2016 · La guerra de Estados Unidos-México, intervención estadounidense en México, o Mexican-American War en inglés, fue un conflicto que enfrentó a ambos países entre 1846 y 1848 como consecuencia de la anexión de Texas. Antecedentes. Independencia de Texas.

  2. 19 de nov. de 2023 · Secretaría de la Defensa Nacional | 02 de agosto de 2023. La Invasión Norteamericana. La política expansionista de los Estados Unidos de América se hizo evidente con la compra de la Luisiana en 1803 y la firma del Tratado Adams-Onís de 1819, con el que España cedió la Península de la Florida estableciendo una política generosa para que ...

  3. También conocida como guerra mexicano-estadounidense o guerra de Estados Unidos-México, la Intervención estadounidense en México fue un conflicto bélico entre los dos países de 1846 a 1848; y que dio como resultado la cesión, por parte del gobierno mexicano, de más de la mitad de su territorio.

  4. La intervención estadounidense en México, 4 5 llamada también guerra mexicano-estadounidense o guerra de Estados Unidos-México ( Mexican-American War, en inglés ), 6 fue un conflicto bélico que enfrentó a México con los Estados Unidos entre los años 1846 y 1848 y que desembocó en la cesión por México de más de la mitad de su ...

  5. 12 de mayo. Polk declara oficialmente la guerra a México. 18 de mayo. El general Taylor cruza el río Bravo y ocupa las fortificaciones fronterizas mexicanas. La Armada estadounidense inicia el bloqueo en el golfo de México. 24 de septiembre. Monterrey capitula ante el ejército invasor. 1847. 22 y 23 de febrero. Batalla de La Angostura (Coahuila).

  6. 3 de may. de 2022 · No hay duda de que la invasión de Estados Unidos a México entre 1846 y 1848, ha sido el conflicto más grave ocurrido entre ambos países limítrofes. Se trató de una guerra llevada a cabo por dos naciones en condiciones desiguales que marcaron el devenir de cada una.

  7. 18 de dic. de 2017 · La invasión norteamericana y sus consecuencias. Olmedo Beluche. 18/12/2017. Análisis. Panamá: 20 de diciembre de 1989. - A + A. 1. La invasión perpetrada por el Ejército de Estados Unidos contra Panamá, el 20 de diciembre de 1989, fue un acto de extremada e injustificada violencia.

  8. 19 de may. de 2023 · Tropas estadounidenses atacan el Castillo de Chapultepec, en una obra de Adolphe Jean Baptiste Bayot, firmada en 1851. Buyenlarge (Getty Images) Alonso Martínez. México - May 19, 2023 - 00:14...

  9. La Invasión Norteamericana de 1914 a través de la cámara de Ponciano Flores Pérez. Los fotógrafos de la prensa mexicana comenzaron registrando vistas de la flota norteamericana , la“Escuadra yankee en Veracruz” en el puerto desde el 21 de abril. MXCity. Un recorrido visual de la intervención de los norteamericanos en México.

  10. La invasión de Estados Unidos (1846-1848) fue uno de los episodios más negros de nuestra historia por muchos motivos: por la sangre derramada de miles de mexicanos, por la incapacidad de los gobernantes para hacer a un lado las diferencias ideológicas y hacer una defensa efectiva, por la ambición de militares como Santa Anna, por la mutilación a...

  1. Otras búsquedas realizadas