Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La intervención estadounidense en México, 4 5 llamada también guerra mexicano-estadounidense o guerra de Estados Unidos-México ( Mexican-American War, en inglés ), 6 fue un conflicto bélico que enfrentó a México con los Estados Unidos entre los años 1846 y 1848 y que desembocó en la cesión por México de más de la mitad de su ...

  2. A lo largo de su historia la nación se ha visto envuelta en gran variedad de guerras, entendiéndose por ello una lucha armada entre dos o más bandos, habitualmente países, en la que se presentan diversas batallas y se pierde el estado de paz.

    Guerra
    Duración
    Bando 1
    Bando 2
    1909
    1910-1919
    México Imperio alemán (hasta 1917)
    1912
    Cuba Estados Unidos
    1912-1933
    Estados Unidos Nicaragua
    Liberales nicaragüenses Ejército de ...
  3. 10 de oct. de 2016 · La guerra de Estados Unidos-México, o intervención estadounidense en México, fue un conflicto armado entre 1846 y 1848 como consecuencia de la anexión de Texas a los Estados Unidos que concluyó con la victoria estadounidense, la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo y la Cesión Mexicana.

  4. La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París .

  5. El Tratado de Guadalupe Hidalgo (en inglés: Treaty of Guadalupe Hidalgo), oficialmente llamado Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, [1] fue firmado al final de la Intervención estadounidense en México por los gobiernos de México y los Estados Unidos el 2 ...

  6. La guerra con Estados Unidos fue un conflicto bélico el cual inicia el año 1846. En este conflicto se realizó la anexión de Texas a Estados Unidos. Antecedentes. Aunque México nunca reconoció la independencia de Texas, en realidad hizo muy poco para recuperarla después de 1836.

  7. La base de las discusiones fue el «Plan Dog» presentado en noviembre de 1940 por el almirante Harold R. Stark, jefe de operaciones navales de la Armada de Estados Unidos, en el que se decía que la prioridad para Estados Unidos debía ser derrotar a Alemania incluso si estallaba la guerra con Japón en el Pacífico, ya que consideraba que Gran Bretaña no podría vencer a Alemania sin la ...