Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las Bases Orgánicas o Constitución de 1843, son una serie de leyes que ponen fin a la Constitución de 1836, pero que por seguir siendo de corte centralista, causaron gran descontento, por lo que tuvieron poco tiempo en vigor y originaron la creación de la Segunda República Federal de México.

  2. Bases Orgánicas de la República Mexicana. (14 de junio de 1843) Acordadas por la Honorable Junta Legislativa establecida conforme a los decretos de 19 y 23 de diciembre de 1842, sancionadas por el Supremo Gobierno Provisional con arreglo a los mismos decretos el día 15 de junio del año de 1843, y publicadas por bando nacional ...

  3. Entre las obligaciones no sólo de los mexicanos, sino en general de los habitantes de la República, se señala la obediencia que éstos deben guardar a las autoridades, sin establecer límite alguno, por ejemplo, en razón de la injusticia o la arbitrariedad: 314.

    • 809KB
    • 14
  4. En el año de 1843, los que se autonombraban “notables” hicieron en México una nueva Constitución política. La llamaron Bases Orgánicas, en consonancia con su idea de conformar un cuerpo social organizado. El motor de ese movimiento fueron los militares, que ocupaban por entonces el primer papel en la disputa por el poder.

  5. BASES DE ORGANIZACION POLITICA DE LA REPUBLICA MEXICANA TITULO I. DE LA NACION MEXICANA, SU TERRITORIO, FORMA DE GOBIERNO Y RELIGION. Artículo 1.° La Nación Mexicana, en uso de sus prerrogativas y derechos, como independiente, libre y soberana, adopta para su gobierno la forma de República representativa popular.

    • 109KB
    • 37
  6. Bases Orgánicas de la República Mexicana (14 de junio de 1843) Título I. De la Nación mexicana, su territorio, forma de gobierno y religión. Título II. De los habitantes de la República. Título III. De los mexicanos, ciudadanos mexicanos y derechos y obligaciones de unos y otros. Título IV. Poder Legislativo. Cámara de Diputados

  7. La Constitución de 1843 está dividida en once títulos, subdivididos por rubros que contienen artículos. El título I está dedicado a precisar la forma de gobierno de la nación mexicana, que sería: república, representativa, popular; el territorio y la religión de la misma.