Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Roman Polanski (registrado al nacer en polaco como Rajmund Roman Thierry Polański; París, 18 de agosto de 1933) es un director de cine, productor, guionista y actor franco-polaco [1] [2] [3] de origen judío. Reconocido como uno de los cineastas más importantes de la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI.

  2. Roman Polanski. (París, 1933) Director de cine polaco. Dos años antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial, la familia de Roman Polanski regresó a Polonia desde Francia. Tiempo después, el director haría el viaje contrario para alejarse de un pasado que incluía la reclusión de sus padres en un campo de concentración.

  3. Biografía. Mide 1’65. Director, guionista, actor y productor polaco, Roman Polanski nació en París (Francia), hijo de Bula Katz, católica de ascendencia judía, y de Ryszard Liebling, de raíces judías pero agnóstico. Este último cambió en los años 30 su apellido por el de Polanski.

  4. . Roman Polanski. (18/08/1933 - ) Actor y director de cine polaco. Considerado uno de los cineastas más influyentes en la historia del cine. Películas: La semilla del diablo, Chinatown, Frenético, El pianista... Premios: Oscar, Globos de Oro, Goya... Padres: Bula Katz-Przedborska y Ryszard Polanski.

  5. Roman Polanski: biografía. La vida de Roman Polanski ha estado marcada por grandes contradicciones desde el comienzo. Logró sobrevivir al holocausto judío, siendo apenas un niño, y se ha labrado un gran prestigio como cineasta. Al mismo tiempo, la tragedia y el escándalo lo han perseguido siempre.

  6. Biografía de Roman Polanski. Rajmund Roman Liebling nació en Paris, Francia un 18 de agosto de 1933 y es conocido mundialmente bajo el nombre de Roman Polanski.

  7. Roman Polanski (registrado al nacer en polaco como Rajmund Roman Thierry Polański; París, 18 de agosto de 1933) es un director de cine, productor, guionista y actor franco - polaco de origen judío. Reconocido como uno de los cineastas más importantes de la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI.