Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Al llegar a la estación Los Reyes, el convoy presidencial integrado por el aún mandatario, sus exministros, familiares y algunos ayudantes se dirigió en tren al cruce de las vías ubicado entre Irolo y Apizaco, donde pasada la una de la mañana cambiarían de ferrocarril con rumbo a Puerto México, en Coatzacoalcos.

  2. El triunfo del Constitucionalismo se logró el 15 de julio de 1914, cuando el Congreso de la Unión aceptó la renuncia de Victoriano Huerta. En su lugar quedó Francisco S. Carbajal, entonces Secretario de Relaciones Exteriores, quien negoció la rendición y disolución del Ejército federal, así como la entrada de los constitucionalistas a ...

    • Fechas O Cronología
    • Personajes Destacados
    • Planes Y Documentos de La Revolución Mexicana

    22 de mayo de 1909 En esta fecha se creó el Partido Nacional Antireeleccionista (PNA) por iniciativa de Francisco I. Madero. Este partido tenía como lema “Sufragio Efectivo, No Reelección” y su objetivo principal era participar en las elecciones presidenciales de México teniendo a Madero como candidato. 20 de noviembre de 1910. Con el objetivo de p...

    Plan de San Luis (5 de octubre de 1910) Dicho Plan fue promulgado por Francisco I. Madero. En él se hacía una convocatoria para que la gente se levantara en armas en contra del Porfiriato con el fi...
    Plan de Ayala (28 de noviembre de 1911) En este, Emiliano Zapata desconoce a Francisco I. Madero como presidente y promulga un nuevo levantamiento armado.
    Plan de Guadalupe (26 de marzo de 1913) El Plan de Guadalupe fue proclamado por Venustiano Carranza después de que Madero fuera derrocado por Huerta. Carranza se declaró en contra del régimen huert...
    Tratados de Teoloyucan (13 de agosto de 1914) En estos documentos se declaró la disolución del Ejército Federal, hecho que significó el triunfo de la Revolución Constitucionalista.
  3. México, Ciudad de México. Horarios y precios. del 15 al 31 de julio de 2016, 01:00 hrs. Victoriano Huerta, general del ejército federal, encabezó el golpe militar que derrocó y asesinó al presidente Francisco I. Madero. Fue uno de los generales más destacados del ejército federal porfirista.

  4. José Victoriano Huerta Márquez fue un ingeniero, político y militar mexicano. Fue presidente de México desde 19 de febrero de 1913 al 15 de julio de 1914. Fue conocido por establecer una dictadura militar y un mandato lleno de violencia.

  5. Renuncia del General Victoriano Huerta como Presidente Interino de la República Mexicana. Julio 15, 1914. CC. Diputados y Senadores: Las necesidades indicadas por la Cámara de Diputados, por el Senado y la Suprema Corte, me hicieron venir a la Primera Magistratura de la República.

  6. 15 de jul. de 2023 · El 15 de julio de 1914, el general Victoriano Huerta presentó su renuncia a la presidencia de México. Por la noche, Huerta y Aureliano Blanquet, su ex secretario de Guerra y Marina, huyen escoltados hacia el Puerto México en Coatzacoalcos, para embarcarse en el Dresden.