Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de may. de 2022 · El 14 de mayo de 1796, Jenner dio el paso decisivo: extrajo pus de las ampollas de viruela bovina de Sarah Nelme, una campesina, y se lo inoculó a un niño llamado James Phipps, el hijo de su jardinero. Éste, al cabo de una semana, cayó levemente enfermo durante un par de días, pero luego se recuperó.

  2. Edward Jenner [1] (17 de mayo de 1749 - 26 de enero de 1823) fue un médico y científico inglés pionero en el concepto de las vacunas y descubridor de la vacuna contra la viruela, la primera vacuna del mundo.

  3. 21 de may. de 2022 · El 14 de mayo de 1796, Jenner decidió inocular a un niño de ocho años llamado James Phillips un poco de materia infectada que obtuvo de una persona que padecía la viruela bovina. El pequeño desarrolló una fiebre leve que desapareció a los pocos días.

    • 1796 edward jenner1
    • 1796 edward jenner2
    • 1796 edward jenner3
    • 1796 edward jenner4
    • 1796 edward jenner5
  4. 27 de ene. de 2021 · Esa idea venía de la antigua medicina oriental pero el primero que usó la ciencia para prevenir una enfermedad, en lugar de curarla, fue el médico inglés Edward Jenner (17 mayo 1749–26 enero 1823), que en 1796 desarrolló la primera vacuna de la historia.

  5. 8 de dic. de 2020 · La idea se le ocurrió a Edward Jenner, quien en 1796 descubrió la vacuna contra la viruela, que supuso un hito decisivo para la protección de las enfermedades infecciosas. En años posteriores, surgirían otras vacunas frente a enfermedades como la rabia, la tuberculosis o la poliomielitis.

  6. A través de sus estudios observacionales finalmente Jenner logró fabricar una sustancia líquida obtenida de la supuración de una ampolla de una mujer enferma y en mayo de 1796 decidió inocularla a James Phipps, un niño de 8 años hijo de su jardinero.

  7. En 1796 (70 años después), Jenner supo de los trabajos de Lady Mary, perfeccionó la técnica y pasó a la historia como el descubridor de la vacuna contra la viruela. El aporte de Jenner fue la demostración de la capacidad protectora de su ensayo, considerado como primera prueba de inmunidad conferida por una vacuna.