Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Constitución Argentina de 1819 fue el proyecto de constitución aprobado ese mismo año por el Congreso de Tucumán, trasladado a Buenos Aires dos años antes. Por su naturaleza unitaria , provocó el rechazo de las provincias , y los caudillos federales se enfrentaron al Directorio de José Rondeau , batiéndolo finalmente.

  2. La Constitución de 1819 es la primera Carta Magna de la nación argentina. Fue aprobada durante el Congreso de Tucumán, ubicado en ese año en la ciudad de Buenos Aires.

  3. 26 de jun. de 2018 · Los congresistas, reunidos en abril de 1819, terminaron sancionando el día 22 una Constitución ecléctica, que intentaba tener aspectos que contentaran y dieron por satisfechos tanto a los monárquicos como a los aristocráticos y los democráticos.

  4. El primer Estado a reconocer la independencia argentina fue Chile en 1819 de modo tácito, por medio del Tratado Particular entre el Estado de Chile y el de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de 5 de febrero de 1819 entre O’Higgins y Pueyrredón, ambos aliados de San Martin. [369]

  5. En 1819, la Argentina adoptó su primera constitución, que estableció las bases para la organización del gobierno y la estructura política del país. La constitución también garantizó los derechos civiles y políticos de los ciudadanos y estableció la separación de poderes.

  6. El Periodo de la Independencia comenzó el 25 de mayo de 1810 con la creación del gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata y finalizó el 11 de febrero de 1820 con la renuncia de José Rondeau, el último director supremo, y la posterior disolución del Congreso Nacional.

  7. 10 de jul. de 2023 · La Guerra de Independencia de la Argentina, que tuvo lugar entre 1810 y 1816, tenía como objetivo desalojar a las fuerzas realistas de las Provincias Unidas. Contó además, con el protagonismo de cuatro patriotas principales: Belgrano, San Martín, Güemes y Brown.