Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de febrero: en el Palacio de los Papas, en Aviñón ( Francia ), robo de 119 cuadros de la última época de Pablo Picasso. 4 de febrero: un terremoto de 7,5 deja en Guatemala un saldo de 23 000 muertos. 6 de febrero: la Dirección General de Seguridad suspende los recitales de Raimon.

    • Gobierno
    • Acontecimientos
    • Literatura
    • Arte, Entretenimiento Y Cultura
    • Deportes
    • Nacimientos
    • Fallecimientos
    • Referencias

    Poder ejecutivo

    1. Presidente: 1.1. Luis Echeverría Álvarez PRIhasta el 30 de noviembre. 1.2. José López Portillo PRIdesde el 1 de diciembre.

    Enero

    1. 23 de enero: El maestro José Martínez Sotomayor ingresa a la Academia Mexicana de la Lengua ocupando la silla X.​

    Febrero

    1. 1 de febrero: El Partido Acción Nacional anuncia que no presentará candidato a la presidencia de la república en las elecciones federales de ese año.​

    Marzo

    1. 1 de marzo: El papa Pablo VI designa al sacerdote Gilberto Valbuena Sánchez como Vicario Apostólico (equivalente a obispo) en la entonces vicaría apostólica de La Paz en Baja California Sur.​ 2. 11 de marzo: El entonces arzobispo Ernesto Corripio Ahumada fue trasladado de la Arquidiócesis de Oaxaca a la Arquidiócesis de Puebla en la que solo sirvió un poco más de un año ya que en 1977 sería nombrado Arzobispo Primado de México por el papa Pablo VI.​

    Publicaciones

    1. La Secretaría de Relaciones exteriores publica Introducción a México a través de los informes presidenciales.​ 2. Alfonso Noriega Cantú. El humanismo en la obra de Lope de Vega.​ 3. Ignacio Bernal y García Pimentel. Memorias de la Academia.​ 4. María del Carmen Millán. Antología de cuentos mexicanos.​

    Discografía

    1. Lucía Méndez: Frente a frente.

    Filmografía

    1. Las poquianchis de Felipe Cazals.​ 2. Los albañiles de Jorge Fons.

    Juegos olímpicos de Montreal 1976

    1. Daniel Bautista gana la medalla de oro en la prueba de Caminata de 20 km en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976.​ 2. Juan Paredes gana medalla de bronce en el boxeo en el peso superpluma también en los juegos olímpicos de Montreal 1976.​​

    Fútbol

    1. Primera división. Temporada 1975-1976. Campeón: América. Subcampeón: U. de G.​

    Enero a junio

    1. 12 de enero: María José, cantante y bailarina. Integrante en los años 90 del grupo Kabah.​ 2. 22 de febrero: Alfredo Ramírez Bedolla, profesor, abogado y escritor, gobernador de Michoacándesde octubre de 2021. 3. 19 de marzo: Guillermo Zavaleta Rojas, abogado y político oaxaqueño; falleció en 2010. 4. 18 de mayo: Laisha Wilkins, actriz de televisión originaria de la Ciudad de México.​ 5. 7 de junio: Nora Salinas, modelo y actriz de televisión originaria de la ciudad de Monterrey, N...

    Julio a diciembre

    1. 8 de julio: Grettell Valdez, actriz de televisión.​ 2. 11 de julio: Eduardo Nájera, segundo mexicano en la historia en jugar baloncesto en la NBA, originario de Meoqui, Chihuahua.​ 3. 12 de julio: Sergio Gutiérrez Luna, diputado y presidente de la Cámara de diputadosen 2021. 4. 18 de julio: María Luisa Albores González, secretaria de estado en el gabinete del presidente López Obrador; originaria de Ocosingo, Chiapas. 5. 8 de noviembre: Alejandra Gutiérrez Campos, abogada y política...

    15 de enero: Higinio Ruvalcaba (71), violinista, compositor y director de orquesta originario de Yahualica, Jalisco; nació en 1905.
    10 de marzo: Daniel Cosío Villegas (77), economista, sociólogo e historiador. Fundador del Fondo de Cultura Económica. Nació en 1898 en la Ciudad de México.​
    12 de abril: Emilio Amero (74), pintor y director de cine originario de Ixtlahuaca, Estado de México; nació en 1901.
    14 de abril: José Revueltas (61), escritor ganador del Premio Nacional de Literatura. Originario de Santiago Papasquiaro, Durango en donde nació en 1914.​

    Bibliografía

    1. Betancourt Cid, Carlos (2012). «1976». En Martínez Ocampo, Lourdes, ed. México contemporáneo. Cronología (1968-2000). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-73-4. Consultado el 131 de diciembre de 2021. 2. Martínez Rodríguez, José Luis (2004). Semblanzas de Académicos (1a. edición). Fondo de Cultura Económica. ISBN 968-16-7113-9. Consultado el 31 de diciembre de 2021.

  2. El 6 de mayo de 1976 en la región italiana del Friuli sucede un fuerte terremoto. El 9 de mayo de 1976 en Navarra (España) son asesinados dos militantes carlistas (Sucesos de Montejurra). El 10 de mayo de 1976 en Madrid (España) se inaugura el Campo de Fútbol de Vallecas.

  3. Una investigación del periódico estadounidense Newsday, en diciembre de 1976, llegará a la conclusión de que 332 personas murieron en Soweto, y más de 435 en todo el país.

  4. En resumen, la línea del tiempo de 1976 a 1983 estuvo marcada por sucesos importantes en el ámbito político, cultural y tecnológico. Desde el Golpe de Estado en Argentina, pasando por el surgimiento de empresas como Apple y Microsoft, hasta la Guerra de las Malvinas en 1982.

  5. www.cursosinea.conevyt.org.mx › recursos › revista2Siglo Mexicano / 1976

    Siglo Mexicano / 1976. 1976. Después de 22 años, se devalúa el peso. Como resultado de un acuerdo firmado por nuestro país, el Tesoro estadounidense y el Fondo Monetario Internacional, el peso mexicano se mantuvo estable en una cotización de 12.50 pesos por dólar a partir de 1954.

  6. 8 de oct. de 2023 · El año 1976 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia de la humanidad. A continuación, te presentamos una lista con más de 300 efemérides de este año, divididas en categorías para que puedas conocer y recordar los sucesos más relevantes de aquel entonces.