Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. en.wikipedia.org › wiki › 15861586 - Wikipedia

    1586 was a common year starting on Wednesday of the Gregorian calendar and a common year starting on Saturday of the Julian calendar, the 1586th year of the Common Era (CE) and Anno Domini (AD) designations, the 586th year of the 2nd millennium, the 86th year of the 16th century, and the 7th year of the 1580s decade.

  2. 1586 ( MDLXXXVI) fue un año común comenzado en miércoles del calendario gregoriano y un año común comenzado en sábado del calendario juliano . Acontecimientos. Enero. 18 de enero: en Japón se registra un terremoto de 7,9 que provoca un tsunami y deja 8.000 muertos y más de 10.000 hogares dañados. Febrero.

  3. 1586 - Simple English Wikipedia, the free encyclopedia. Contents. hide. Beginning. Events. 1586 was a common year starting on Wednesday . Events. Simon Stevin, a Flemish mathematician, demonstrates that two objects of different weight fall with the same speed. Category: 1586.

  4. en.wikipedia.org › wiki › 15761576 - Wikipedia

    Date unknown. The 1576 Cocoliztli epidemic causes millions of deaths in the territory of New Spain, in modern-day Mexico. An early example of autobiography is written in English, by Thomas Whythorne. The Loci Communes of Peter Martyr Vermigli (d. 1562 ), edited by Robert le Maçon, are published in London.

  5. 7 de abr. de 2023 · El entierro del señor de Orgaz, más conocido como El entierro del conde de Orgaz, es un óleo sobre lienzo pintado en estilo manierista por El Greco entre los años 1586 y 1588. Fue realizado para la iglesia de Santo Tomé de Toledo, donde aun permanece, y es considerada una de las las mejores obras de su autor. En él se representó un ...

  6. 1580 • 1581 • 1582 • 1583 • 1584 • 1585 • 1586 • 1587 • 1588 • 1589. . Temas, acontecimientos y noticias relacionados con el año 1586 . Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre el año 1586. Wikisource contiene obras originales sobre el año 1586.

  7. El entierro del conde de Orgaz (1586-1588, Santo Tomé, Toledo), su obra más conocida. Describe una leyenda local según la cual el conde fue enterrado por san Esteban y san Agustín.