Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Arato (Ἄρατος ὁ Σολεύς, 315 a. C. - 240 a. C.), nacido en Solos, , fue un poeta y escritor de la Antigua Grecia. Su obra más conocida es el poema didáctico Φαινόμενα / Fenómenos (literalmente, 'Apariencias') que trata sobre los fenómenos astronómicos y meteorológicos perceptibles en el cielo.

  2. www.biografiasyvidas.com › biografia › aBiografia de Arato

    Arato. (Solos, Cilicia, c. 315 - Macedonia, c. 240 a.C.) Poeta y astrónomo griego. También llamado Arato de Solos y Arato de Cilicia, fue discípulo de los estoicos y escribió el poema didáctico Fenómenos, compendio del saber cosmológico de su tiempo que Cicerón tradujo en versos latinos.

  3. Si es una tienda en línea, debes dirigirte a la página de tu comercio elegido, haces tu compra y en método de pago seleccionas Atrato Pago. Esto te redireccionará a realizar tu solicitud, ya ligada a tu compra, llenas la solicitud, subes los documentos solicitados y ¡listo!, en algunos minutos recibirás respuesta en tu correo.

    • Arato1
    • Arato2
    • Arato3
    • Arato4
    • Arato5
  4. Arato de Solos fue un filósofo y poeta griego del siglo III a.C. Nacido en la ciudad de Solos, en Cilicia, Arato es conocido principalmente por su obra «Fenómenos», un poema filosófico que combina elementos de la astronomía y la filosofía.

  5. El autor diserta sobre la obra de Arato de Solos, nacido en Cilicia entre los años 315-305 A. de C., y en particular sobre su poema de más de mil versos Fenómenos, asociado al estudio de la astronomía.

  6. www.wikiwand.com › es › AratoArato - Wikiwand

    Arato, nacido en Solos, (Cilicia), fue un poeta y escritor de la Antigua Grecia. Su obra más conocida es el poema didáctico Φαινόμενα / Fenómenos que trata sobre los fenómenos astronómicos y meteorológicos perceptibles en el cielo.

  7. academia-lab.com › enciclopedia › aratoArato _ AcademiaLab

    Aratus (griego: Ἄρατος ὁ Σολεύς; c. 315 a. C./310 a. C. - 240) fue un poeta didáctico griego. Su principal obra existente es su poema hexámetro (griego: Φαινόμενα, , "Apariencias"; latín: ), la primera mitad del cual es un verso de una obra perdida del mismo nombre de Eudoxo de Cnido. Describe las constelaciones y ...

  1. Otras búsquedas realizadas