Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El pame, o más propiamente las lenguas pames es un grupo de lenguas indígenas que se hablan en el centro-norte de México por las etnias pames. La comunidad lingüística pame supera los 10 000 individuos, y viven sobre todo en el estado de San Luis Potosí.

  2. www.wikiwand.com › es › Idioma_pameIdioma pame - Wikiwand

    De Wikipedia, la enciclopedia libre. El pame, o más propiamente las lenguas pames es un grupo de lenguas indígenas que se hablan en el centro-norte de México por las etnias pames. La comunidad lingüística pame supera los 10 000 individuos, y viven sobre todo en el estado de San Luis Potosí.

  3. Los pames son un grupo indígena del centro norte de México que hoy en día algunos viven en el estado de San Luis Potosí. Ellos se hacen llamar Xi‘oi. Los pames hablaban el idioma pame, una lengua otomangueana del grupo oto-pame, que aún sobrevive actualmente. Historia. Mapa de las naciones Chichimecas hacia 1550.

  4. Pame | Vestimenta, lengua, ubicación y gastronomía. La población Pame, de la familia Oto mangue, es una etnia ubicada dentro del estado de San Luis Potosí de la ciudad de México. Comprende cinco municipios: Ciudad del Maíz, Alaquines, Tamasopo, Rayón, y Santa Catarina.

  5. Las lenguas otopameanas u otopames son una subfamilia de lenguas otomangueanas del centro de México habladas en los estados de México, Hidalgo. Constituyen el núcleo prototípico de las lenguas otomanguenas occidentales.

    Glosa
    Proto-mazahua
    Proto-otomí
    Proto-matlatzinca
    1
    *daha
    *nʔa
    *dá
    2
    *ye-he
    *yó-hó
    *-nó
    3
    *niʔi
    *hiũ
    *-yu/*-šu
    4
    *ʣi-ho
    *góhó
    *ku-nhó
  6. Descubre la riqueza cultural que se esconde detrás de cada palabra y sumérgete en la antropología lingüística. En nuestro artículo "La Voz del Pame: Un Eco de Historia y Tradición", desentrañaremos los secretos de este idioma y su profundo significado.

  7. Pames - Etnografía - Atlas de los Pueblos Indígenas de México. INPI. + Autodenominación y tronco lingüístico. El pueblo pame habla variantes lingüísticas pertenecientes a la familia lingüística oto-mangue. + Localización y zona ecológica.