Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María II de Inglaterra (Palacio de St. James, Londres; 30 de abril de 1662-Palacio de Kensington, Londres; 28 de diciembre de 1694), fue reina de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1689 hasta su muerte, gobernando junto con su marido y primo, Guillermo III.

  2. En noviembre de 1558 murió la hija mayor de Enrique VIII, María I, la última reina católica de Inglaterra, y fue sucedida por su media hermana Isabel I. Según la línea genealógica, la reina de Escocia era la segunda en la sucesión del trono inglés después de su prima Isabel.

  3. María de Módena (en italiano: Maria d'Este; Módena, 5 de octubre de 1658-París, 7 de mayo de 1718), fue reina consorte de Inglaterra, Escocia e Irlanda, desde 1685 hasta 1688, como esposa del rey Jacobo II. Tras la muerte de su marido, fue regente nominal de su hijo menor, Jacobo Francisco Eduardo Estuardo, desde 1701 hasta 1704.

  4. 27 de ene. de 2013 · María Sofia fue recordada por muchos como una mujer de coraje, valiente, que ayudó a sobrevivir el Reino de las Dos Sicilias en su último reducto de Gaeta. No en vano Marcel Proust la llamó “La reina soldado”. La libertad de Possenhofen. María Sofía de Wittelsbach nacía el 4 de octubre de 1841 en el castillo de Possenhofen, en Baviera.

  5. 15 de ago. de 2020 · Un caso ejemplar en ese sentido fue cuando el rey de los hunos, Atila, se retiró de Italia en el año 452, sin exigir nada a cambio y cuando se encontraba casi a las puertas de Roma, después de ...

  6. Fue directora del Centro de Educación Artística “David Alfaro Siqueiros” del INBA de 1985 a 1989, como docente participa en la reforma curricular basada en competencias, en la elaboración de los programas de danza clásica y contemporánea, así como en los programas de historia de la danza universal y de México, ha impartido clases de folklore en la Academia de danza mexicana de ...

  7. En este trabajo se analizan las referencias a España en dos colecciones biográficas de la escritora inglesa Mary Hays: Female Biography (1803) y Memoirs of Queens (1821), pues en ellas aparecen varios hechos históricos en los que se ha fundamentado la llamada Leyenda Negra, como la Inquisición, las persecuciones de protestantes o la sospechosa muerte del infante Don Carlos.