Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Regencia del Imperio mexicano fue un período de transición en la historia de la monarquía mexicana en ausencia del Emperador de México y presidida por un presidente de la misma durante el Primer Imperio mexicano (1821-1823) 1 y el Segundo Imperio mexicano (1863-1867). 1 La regencia es el gobierno de un Estado durante la menor ...

  2. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. La Regencia del Imperio mexicano fue un período de transición en la historia de la monarquía mexicana en ausencia del Emperador de México y presidida por un presidente de la misma durante el Primer Imperio mexicano (1821-1823) y el Segundo Imperio mexicano (1863-1867).

  3. El Segundo Imperio mexicano es el nombre historiográfico que se otorgó al Estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa entre 1863 y 1867. La terminología «segundo» hace referencia a la sucesión natural del previo Primer Imperio mexicano.

  4. Monarquismo contemporáneo. Hoy en día, algunos grupos políticos antirrepublicanos y antiliberales abogan por el retorno de la monarquía mexicana y la legitimidad del Segundo Imperio Mexicano, como el ultraderechista Frente Nacionalista de México, establecido en 2006.

  5. El 29 de octubre de 1821, una de las primeras cosas que hizo Agustín de Iturbide como presidente de la regencia del Imperio Mexicano fue escribir una carta al capitán general de Centroamérica, Gabino Gaínza, en la que le propuso que se unieran al Imperio, de acuerdo con el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba.

  6. El Emperador de México fue la denominación del cargo que ostentó el titular del poder ejecutivo de dicho país durante los dos periodos en los que se encontró bajo un sistema monárquico. Esto fue durante el Primer (1821-1823) y Segundo Imperio (1864-1867). Era, a la vez, jefe de Estado y jefe de gobierno.