Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antecedentes. El descontento contra el régimen monárquico de Isabel II había ido en crecida y el moderantismo español, en el poder desde 1844, salvo los intervalos del bienio progresista (1854-1856) y los gobiernos de la Unión Liberal (1858-1863), se encontraba en una fuerte crisis interna.

  2. La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre o la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático (1868-1874).

  3. El Gobierno Provisional de 1868-1871 fue el ejecutivo transitorio que se formó en España tras el triunfo de la Revolución de 1868 —la Gloriosa—, que puso fin al reinado de Isabel II. Constituye el primer período del Sexenio Democrático (1868-1874) y se subdivide en dos etapas:

  4. Revolución o revoluciones de 1848, Primavera de los Pueblos o Año de las Revoluciones son denominaciones historiográficas de la oleada revolucionaria que acabó con la Europa de la Restauración (el predominio del absolutismo en el continente europeo desde el Congreso de Viena de 1814-1815).

  5. 10 de may. de 2024 · La Revolución de 1868. La Gloriosa no era tanto una revolución contra personas como contra la corrupción establecida en el poder. De ahí el famoso alegato final del manifiesto del 19 de septiembre de 1868: «¡Viva España con honra!».

  6. 11 de feb. de 2023 · La Revolución de 1868 fue un movimiento que buscaba acabar con la monarquía española y establecer una república. El levantamiento fue apoyado por una amplia coalición de grupos políticos, incluyendo liberales, republicanos, socialistas y anarquistas.

  7. Introducción. 1El conflictivo período político desarrollado entre 1868 y 1874 cerró el ciclo de las revoluciones liberales decimonónicas españolas que habían abierto sesenta años antes las Cortes de Cádiz, reunidas para llenar el vacío de poder provocado por la invasión napoleónica.