Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El rey de Suecia (Sveriges Konung) es la cabeza de la monarquía del Reino de Suecia, [1] la cual es hereditaria y constitucional a través de un sistema parlamentario. [2] Suecia originalmente se gobernaba bajo una monarquía electiva hasta la llegada de Gustavo Vasa en el siglo XVI, cuando pasó a ser hereditaria. [3]

  2. La siguiente es una lista cronológica de los Reyes de Suecia. Antiguamente existieron varios Estados semiindependientes de los que se desconocen los reyes; para más información véase Reinos vikingos de Suecia. La lista de reyes históricos está basada en la lista oficial proporcionada por la Corte Real de Suecia. 1 .

  3. Carlos XVI Gustavo de Suecia (nacido Carl Gustaf Folke Hubertus Bernadotte; Solna, provincia de Estocolmo; 30 de abril de 1946) es el rey de Suecia desde su ascenso al trono tras la muerte de su abuelo paterno, el rey Gustavo VI Adolfo, el 15 de septiembre de 1973.

  4. Gustavo VI Adolfo ( Oskar Fredrik Wilhelm Olaf Gustaf Adolf; Estocolmo, 11 de noviembre de 1882 - Helsingborg, 15 de septiembre de 1973) fue rey de Suecia desde 1950 hasta 1973. Hijo mayor de Gustavo V y de Victoria de Baden. Se casó en 1905 con Margarita de Connaught y en 1923 con Luisa Mountbatten .

  5. Gustavo I de Suecia (Lindholmens, 12 de mayo de 1496-Estocolmo, 29 de septiembre de 1560), también llamado Gustavo Vasa, fue rey de Suecia desde 1523 hasta su muerte. En su tiempo se le llamaba Gustavo Eriksson («hijo de Erik»).

  6. Gustavo III de Suecia (Estocolmo, 24 de enero de 1746-ibidem, 29 de marzo de 1792) fue rey de Suecia desde el 12 de febrero de 1771 hasta su muerte. Era el hijo mayor del rey Adolfo Federico de Suecia y de la princesa Luisa Ulrica de Prusia. Era también primo de la emperatriz Catalina II de Rusia.

  7. El rey de Suecia es la cabeza de la monarquía del Reino de Suecia, la cual es hereditaria y constitucional a través de un sistema parlamentario. Suecia originalmente se gobernaba bajo una monarquía electiva hasta la llegada de Gustavo Vasa en el siglo XVI, cuando pasó a ser hereditaria.