Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un secuenciador es un dispositivo electrónico físico o una aplicación informática que permite programar y reproducir eventos musicales previamente grabados de forma secuencial mediante una interfaz de control físico o lógico conectado a uno o más instrumentos musicales electrónicos.

  2. La secuenciación del ADN es un conjunto de métodos y técnicas bioquímicas cuya finalidad es la determinación del orden de los nucleótidos ( adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T) en un oligonucleótido de ADN.

  3. La secuenciación del ADN es el proceso para determinar el orden de los nucleótidos de un fragmento específico de ácido desoxirribonucleico ( ADN ). Hasta ahora, la mayor parte de la secuenciación del ADN se ha realizado utilizando el método de terminación de cadena desarrollado por Frederick Sanger. Esta técnica utiliza la terminación ...

  4. www.wikiwand.com › es › SecuenciadorSecuenciador - Wikiwand

    Un secuenciador es un dispositivo electrónico físico o una aplicación informática que permite programar y reproducir eventos musicales previamente grabados de forma secuencial mediante una interfaz de control físico o lógico conectado a uno o más instrumentos musicales electrónicos.

  5. La secuenciación del genoma es uno o varios procesos de laboratorio que determina la secuencia completa de ADN en el genoma de un organismo en un proceso único. Esto supone la secuenciación de todos los cromosomas de un organismo con ADN, así como el contenido en el de mitocondrias y, para las plantas, en cloroplastos .

  6. La secuenciación de genes individuales, regiones de genes o conjuntos de genes es un método de secuenciación dirigida de uso frecuente en el caso de la investigación sobre el cáncer y las enfermedades hereditarias para detectar mutaciones de estirpes germinales o cromosómicas conocidas o nuevas en áreas específicas del genoma.

  7. La secuenciación «desde el principio» o «de novo» es el método de creación de un genoma de referencia. Esto se logra mediante la fragmentación aleatoria del ADN objetivo, la secuenciación y la ordenación posterior de los fragmentos individuales para generar un genoma provisional o incluso acabado.